Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10680
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Levi Coral, Michel, dir. | - |
dc.contributor.author | Peláez Jiménez, Diego Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T16:41:32Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T16:41:32Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Peláez Jiménez, Diego Fernando. Internacionalización de políticas de competencia, delación compensada como instrumento en la lucha contra carteles y monopolios. Quito, 2025, 67 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4679 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10680 | - |
dc.description.abstract | En esta investigación se debaten dos propuestas que generan distintas aproximaciones sobre las políticas contra los abusos del poder de mercado que distorsionan su funcionamiento, frente a los denominados monopolios, oligopolios, y carteles, entendiendo estos no como los que se dedican a actividades de narcotráfico, sino a aquellas empresas que realizando la misma actividad económica, establecen acuerdos formales o informales con el fin de reducir o eliminar la competencia en un mercado determinado. Este fenómeno económico no solo afecta el mercado, sino que también genera una cadena de afectación directa adversa a los intereses de los distintos actores económicos, incluidos entre ellos a los consumidores, operadores económicos de la pequeña, mediana y gran empresa, y por ende a los intereses estatales. En el desarrollo justo de la competencia entre las empresas de los mercados locales, regionales e incluso internacionales, luchar contra los abusos del poder de mercado es un desafío para alcanzar un desarrollo económico justo. Las políticas de competencia pueden interferir o tener efectos a nivel internacional debido a que los mercados, las empresas y las prácticas comerciales muchas veces trascienden fronteras nacionales. Cuando una práctica anticompetitiva (como un cártel o un abuso de posición dominante) en un país afecta mercados en otro país, las autoridades de competencia de este segundo país pueden investigar o sancionar, aunque la conducta se haya originado fuera de su territorio es por eso que existe una importante relevancia de las relaciones internaciones con las políticas de competencia En este estudio, también se analiza la aplicación de las políticas de competencia en el Ecuador, situándonos dentro de las tendencias globales y regionales en la materia, considerando el marco institucional y normativo con el que funcionan. Es vital un análisis a las herramientas eficaces en materia de políticas de competencia, en este caso la delación compensada como mecanismo de solución a esta alteración de los mercados. | es_ES |
dc.format.extent | 67 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ACUERDO COMERCIAL MULTIPARTES, ACM | es_ES |
dc.subject | MONOPOLIOS | es_ES |
dc.subject | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | es_ES |
dc.subject | DERECHO DE COMPETENCIA | es_ES |
dc.title | Internacionalización de políticas de competencia, delación compensada como instrumento en la lucha contra carteles y monopolios | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Relaciones Internacionales |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4679-MRI-Pelaez-Internacionalizacion.pdf | 962,4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons