Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10688
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguilar Velasco, Hugo Marcelo, dir. | - |
dc.contributor.author | Silva Maldonado, María Cristina | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES |
dc.coverage.spatial | AMAZONÍA ECUATORIANA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T18:43:31Z | - |
dc.date.available | 2025-10-01T18:43:31Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Silva Maldonado, María Cristina. Procesos destructivos socio-culturales y ambientales identificados en pacientes embarazadas y postparto diagnosticadas con hepatitis B de la provincia de Napo: período 2019 al 2022. Quito, 2024, 158 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4687 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10688 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación de tipo observacional mixta (cuantitativa/ cualitativa) con corte longitudinal contó con la colaboración de pacientes y personal de salud de los establecimientos pertenecientes a la Coordinación Zonal 2 – SALUD, especialmente del Hospital General José María Velasco Ibarra de Tena. Su objetivo fue identificar los procesos destructivos socios culturales y ambientales en casos de hepatitis B dentro de la población de mujeres gestantes y postparto en la provincia de Napo. Se realizó en primer lugar una revisión estadística de casos captados y confirmados de hepatitis B en el Hospital General José María Velasco Ibarra durante el período 2019 al 2022, también se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes calificados de establecimientos de salud de la Zona 2, que compartieron su perspectiva profesional en cuanto al comportamiento de la hepatitis B en sus comunidades de influencia y posibles nudos críticos encontrados en los procesos de prevención y control. Por último, se hizo un levantamiento de información usando encuestas aplicadas a la población de los cinco cantones de la provincia de Napo para evaluar su nivel conocimientos acerca de la hepatitis B y sus consecuencias. Los resultados evidencian un total de 39 casos confirmados de hepatitis B captados por el Hospital General José María Velasco Ibarra que en buena parte no cuentan con estudios completos de estadiaje (incluyendo carga viral); el 41,02 % de estos pacientes correspondieron a mujeres embarazadas o en posparto (N= 16). Al mismo tiempo, se evidencia en las encuestas realizadas a la población un desconocimiento total acerca de la hepatitis B, su modo de transmisión o sus consecuencias resultando en una baja percepción de riesgo que favorece la diseminación de la enfermedad. El presente estudio contribuirá a fortalecer las labores de manejo y prevención de la hepatitis B en la región amazónica, que deben realizarse de manera integral y multidisciplinaria ya que los ejes neurales del problema van más allá del proceso salud-enfermedad. Es crucial mejorar el enfoque de la política pública de salud actual con respecto a esta enfermedad por ser la región amazónica una zona endémica de hepatitis B, priorizando su educación y prevención en la población para evitar contagios. | es_ES |
dc.format.extent | 158 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | es_ES |
dc.subject | HEPATITIS B | es_ES |
dc.subject | VACUNACIÓN | es_ES |
dc.subject | PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES | es_ES |
dc.subject | EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA | es_ES |
dc.title | Procesos destructivos socio-culturales y ambientales identificados en pacientes embarazadas y postparto diagnosticadas con hepatitis B de la provincia de Napo: período 2019 al 2022 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4687-MESC-Silva-Procesos.pdf | 4,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons