Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10690
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paredes Buitrón, Édison Marcelo, dir. | - |
dc.contributor.author | Ruilova Santander, Jimmy Xavier | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2019 - 2024 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T19:13:09Z | - |
dc.date.available | 2025-10-01T19:13:09Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Ruilova Santander, Jimmy Xavier. La inclusión en la educación superior: política de inclusión en la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, 2019-2024. Quito, 2025, 104 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4689 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10690 | - |
dc.description.abstract | El objetivo central de la investigación es identificar la política de inclusión educativa de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi en el periodo 2019-2024, mediante la realización de un análisis comparativo de la política de cuotas en las universidades privadas y la política inclusiva de la UNIPIAW, para de esta manera comprender la efectividad de las medidas implementadas en ambos casos para el ejercicio del derecho a la educación superior de los ciudadanos ecuatorianos. Se empleó una metodología mixta que combina herramientas cualitativas y cuantitativas para evaluar las políticas de inclusión de la Amawtay Wasi, comparándolas con las de otras universidades, como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana. Entre las estrategias analizadas se destacan los programas de becas, la adaptación de los planes de estudio a las realidades socioculturales de los estudiantes y la participación activa de las comunidades en la gestión universitaria. Al realizar el análisis comparativo de las estrategias implementadas se desprende que las políticas afirmativas basadas únicamente en becas y cuotas como las implementadas por la PUCE y la UPS son insuficientes para abordar las desigualdades profundas en el acceso y culminación exitosa de los estudios superiores en la población beneficiaria. En consecuencia, los hallazgos evidencian que el enfoque de la Universidad Amawtay Wasi supera en varios aspectos los logros de las políticas convencionales de inclusión educativa, ofreciendo un modelo más integral y transformador. | es_ES |
dc.format.extent | 104 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_ES |
dc.subject | UNIVERSIDADES INDÍGENAS | es_ES |
dc.subject | UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI | es_ES |
dc.subject | INCLUSIÓN EDUCATIVA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA EDUCATIVA | es_ES |
dc.title | La inclusión en la educación superior: política de inclusión en la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, 2019-2024 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios Latinoamericanos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4689-MELA-Ruilova-La inclusion.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons