Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10721
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFelicita Nato, Orlando Manuel, dir.-
dc.contributor.authorOrtiz Rosero, Julio Esteban-
dc.coverage.spatialECUADOR - QUITO - PARROQUIA SAN JOSÉ DE CALDERÓNes_ES
dc.coverage.temporal2021 - 2023es_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T18:36:25Z-
dc.date.available2025-10-16T18:36:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOrtiz Rosero, Julio Esteban. Determinación social de la morbilidad por enfermedades transmitidas por agua y alimentos (ETAA) en la parroquia de San José de Calderón, norte de Quito, periodo 2021 a 2023. Quito, 2025, 106 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud.es_ES
dc.identifier.otherT-4692-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10721-
dc.description.abstractLa parroquia de Calderón, ubicada al norte de Quito, históricamente ha presentado problemas de bajo nivel de sanitización de las aguas de las fuentes hídricas que la recorren. Por este motivo, se planteó la realización del presente estudio, con el objetivo de determinar qué condiciones sociales y de vida podrían condicionar la aparición de enfermedades trasmitidas por agua y alimentos (ETAA), asimismo, observar que tipo de agente microbiano fue el más prevalente durante el período de tiempo 2021-2023. Se utilizó bases de datos de fuente secundaria para hacer un estudio descriptivo y retrospectivo, debido a que existió dificultad en lograr un consenso de mutuo acuerdo para realizar un estudio con base en entrevistas sobre condiciones de vida, vivienda y analítica de laboratorio en base a muestras extraídas de una muestra de la población. Se hizo descripción de los datos tabulados basados en el Censo de Población y Vivienda (CPV) del año 2022, además de los datos de egresos hospitalarios de los años 2021, 2022 y 2023. Estos últimos se usaron para construir un tabulado describiendo los tipos y patologías gastrointestinales más prevalentes en el período 2021-2023. Debido a la imposibilidad de obtención de datos de correlación de variables en el programa SPSS, debido a la escasez de datos referidos al número de tipos de ETAA y las patologías gastrointestinales más comunes, se realizó un análisis descriptivo desde el paradigma de la Determinación Social de la Salud. Basado en los datos tabulados, se evidenció una considerable mejoría en cuanto al acceso de recursos, más específicamente servicios básicos en la población de la parroquia; no obstante, se halló también diferencias en las condiciones de vida por etnia, indicando una diferencia importante entre grupos étnicos. Se concluye que el acceso minoritario por parte de ciertos grupos étnicos a servicios básicos puede determinar adquirir algún tipo de ETAA. Finalmente, se planteó una recomendación de plan de intervención basado en la cooperación comunitaria mutua y la coordinación sincrónica con las autoridades locales, para conducir a una solución integral que permita continuar la disminución de personas y hogares en vulnerabilidad por no poder tener acceso a los insumos suficientes para llevar una calidad de salud y vida dignas.es_ES
dc.format.extent106 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDETERMINACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectENFERMEDADES TRANSMISIBLESes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN DEL AGUAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOSes_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA CRÍTICAes_ES
dc.titleDeterminación social de la morbilidad por enfermedades transmitidas por agua y alimentos (ETAA) en la parroquia de San José de Calderón, norte de Quito, periodo 2021 a 2023es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4692-MESC-Ortiz-Determinacion.pdf1,38 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.