Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaicedo Tapia, Danilo Alberto, dir.-
dc.contributor.authorOrtiz Santana, Nicholas Alexis-
dc.date.accessioned2025-10-16T21:49:54Z-
dc.date.available2025-10-16T21:49:54Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOrtiz Santana, Nicholas Alexis. El alcance y limitaciones del estado de excepción por conflicto armado interno, en el marco del derecho constitucional ecuatoriano. Quito, 2025, 124 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.es_ES
dc.identifier.otherT-4695-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10724-
dc.description.abstractEl estado de excepción es el mecanismo que contempla el ordenamiento jurídico para enfrentar situaciones extraordinarias que sobrepasan la normalidad y que son imposibles de resolver mediante el uso de mecanismos ordinarios. Una de las situaciones que permite su declaratoria es el conflicto armado interno. En enero de 2024 sucedió un hecho inédito: mediante el decreto 111, el presidente de la República decretó un estado de excepción por esta causal. En esta investigación, se pretende analizar desde lo jurídico cómo está regulado el estado de excepción bajo esta causal en el marco constitucional ecuatoriano. Para poder comprenderlo, además de las normas propias del Derecho Constitucional, se debe recurrir al Derecho Internacional Humanitario, por lo cual el objetivo principal es analizar y determinar cuáles son los alcances y limitaciones que tienen los estados de excepción por conflicto armado. Este trabajo se desarrolló en tres capítulos, el primero aborda la definición y características tanto del estado de excepción como del conflicto armado interno. En el segundo capítulo se analiza cuáles son los alcances y limitaciones que tiene un estado de excepción por la causa de conflicto armado interno. En el tercer y último capítulo de esta investigación, se aborda cuáles son los estándares desarrollados por la Corte Constitucional respecto al estado de excepción por causal de conflicto armado interno y se analiza la legislación recientemente promulgada y que está relacionada con el CANI. Se concluye desde el Derecho que los alcances que tiene un estado de excepción por esta causal son principalmente la facultad que tiene el presidente de afectar el ejercicio de ciertos derechos y la aplicación de las facultades extraordinarias que tiene el presidente en un régimen de excepción. Las principales limitaciones son la temporalidad, la territorialidad y el control constitucional y político de los estados de excepción.es_ES
dc.format.extent124 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCONFLICTOS ARMADOSes_ES
dc.subjectESTADO DE EXCEPCIÓNes_ES
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes_ES
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOes_ES
dc.subjectCONTROL DE CONSTITUCIONALIDADes_ES
dc.titleEl alcance y limitaciones del estado de excepción por conflicto armado interno, en el marco del derecho constitucional ecuatorianoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Constitucional

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4695-MDC-Ortiz-El alcance.pdf1,07 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.