Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10727
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Hidalgo, Pablo Sebastián, dir.-
dc.contributor.authorAbarca Quishpi, Mishel Alejandra-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-10-17T21:04:54Z-
dc.date.available2025-10-17T21:04:54Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAbarca Quishpi, Mishel Alejandra. Subsidiaridad de la acción de protección en conflictos laborales de servidores públicos: análisis de la sentencia n.° 2006-18-EP/24 de la Corte Constitucional. Quito, 2025, 92 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.es_ES
dc.identifier.otherT-4698-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10727-
dc.description.abstractLa sentencia N.° 2006-18-EP/24 de la Corte Constitucional del Ecuador establece excepciones al uso de la acción de protección en conflictos laborales de servidores públicos, como en los casos de impugnación de actos administrativos relacionados con la terminación de contratos o finalización de nombramientos provisionales, los cuales, por regla general, corresponden al conocimiento de la jurisdicción contenciosoadministrativa. No obstante, su impacto sobre la garantía de la tutela judicial efectiva y el principio de subsidiaridad sigue generando debate, especialmente en lo referente a la protección de los derechos laborales y a la eficacia de las vías judiciales ordinarias. Esta investigación analiza si dicha sentencia afecta el acceso a la justicia de los servidores públicos, considerando al principio de subsidiaridad como una característica estructural del sistema jurisdiccional ecuatoriano. La tutela judicial efectiva, consagrada en la Constitución de la República, garantiza el acceso a un órgano jurisdiccional competente, independiente e imparcial, conforme a las reglas del debido proceso. Asimismo, se examina si la sentencia podría limitar este derecho fundamental y si las vías ordinarias ofrecen mecanismos adecuados para protegerlo. Finalmente, se incluye una revisión de la jurisprudencia reciente generada a partir de esta decisión, en la que se han perfilado alcances y precisiones jurisprudenciales que tienden a matizar o reinterpretar el sentido de la subsidiaridad en los conflictos laborales del sector público.es_ES
dc.format.extent92 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectACCIÓN DE PROTECCIÓNes_ES
dc.subjectFUNCIONARIOS PÚBLICOSes_ES
dc.subjectDERECHOS LABORALESes_ES
dc.subjectPRINCIPIO DE SUBSIDIARIDADes_ES
dc.subjectTUTELA JUDICIALes_ES
dc.subjectJURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAes_ES
dc.titleSubsidiaridad de la acción de protección en conflictos laborales de servidores públicos: análisis de la sentencia n.° 2006-18-EP/24 de la Corte Constitucionales_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Constitucional

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4698-MDC-Abarca-Subsidiaridad.pdf704,5 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.