Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10730
Tipo de Material (Spa): | Tesis Doctoral |
Título : | Naturaleza/urbanización: una lectura de la política pública urbana de Cuenca-Ecuador |
Autor : | Contreras-Escandón, Christian Hernán |
Director de Tesis: | Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir. |
Descriptores / Subjects : | NATURALEZA URBANIZACIÓN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TERRITORIALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO |
Identificador de lugar: | ECUADOR - CUENCA |
Identificador de tiempo: | 1942 - 2015 1996 - 2015 |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 366 p. |
Cita Sugerida : | Contreras-Escandón, Christian Hernán. Naturaleza/urbanización: una lectura de la política pública urbana de Cuenca-Ecuador. Quito, 2025, 366 p. Tesis (Doctorado en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
Código: | TD-236 |
Resumen / Abstract: | Este trabajo examina la relación entre naturaleza y urbanización en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Para ello, analiza los procesos de planificación territorial desarrollados entre 1942 y 2015, parte de la premisa de que, en América Latina, los conceptos de naturaleza y urbanización han sido históricamente moldeados por visiones antropocéntricas y dualistas que separan lo humano de lo no humano, priorizando el utilitarismo y la explotación en favor del desarrollo económico. Cuenca, ciudad intermedia en la región andina ecuatoriana, se destaca por su privilegiada a su configuración geográfica, marcada por la presencia de cuatro ríos y su designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto permite realizar un análisis profundo sobre cómo las políticas públicas han gestionado el territorio en un contexto de alta complejidad socioambiental. La investigación se articula en torno a dos preguntas clave: ¿Cómo la introducción y asimilación de ideas y presupuestos teóricos sobre naturaleza y urbanización han afectado la planificación urbana en Cuenca, Ecuador? ¿Cómo se articulan las concepciones de naturaleza y urbanización en las políticas públicas urbanas de Cuenca? Con un enfoque interdisciplinario que combina la ecología política urbana (EPU), las ontologías de Descola y la crítica de Moore al capitalismo, este estudio analiza los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) a través de tres categorías: políticas públicas urbanas, territorio hidrosocial y el discurso asociado. Metodológicamente, se combina un análisis bibliográfico, la comparación de los POT, la interpretación cartográfica, entrevistas a actores clave e investigación de archivo. Los resultados destacan cómo los POT reflejan concepciones utilitaristas de la naturaleza, subordinadas a dinámicas de acumulación de capital, y cómo las políticas públicas han priorizado la expansión urbana sobre la sostenibilidad ambiental. Además, se caracteriza a Cuenca como un territorio hidrosocial, en el que las interacciones entre sistemas sociales y biofísicos evidencian disputas por el control del agua. Finalmente, se proponen principios metodológicos para una planificación territorial más inclusiva y sostenible, que integre saberes tradicionales, enfoques críticos contemporáneos y derechos de la naturaleza, aspectos aún poco implementados en Ecuador. Este estudio aporta una visión crítica y propositiva sobre la planificación territorial en contextos latinoamericanos, enfatizando la necesidad de superar las dicotomías tradicionales entre lo urbano y lo natural. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10730 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Estudios Latinoamericanos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TD236-DELA-Contreras-Naturaleza.pdf | 12,99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons