Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10732
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Una mirada crítica de la tuberculosis en la Coordinación Zonal 8-Salud, Ecuador
Autor : Chong Marín, Félix Antonio
Director de Tesis: Tillería Muñoz, Ylonka, dir.
Descriptores / Subjects : TUBERCULOSIS
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
DETERMINACIÓN SOCIAL
SALUD PÚBLICA
CENTROS DE DETENCIÓN
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 114 p.
Cita Sugerida : Chong Marín, Félix Antonio. Una mirada crítica de la tuberculosis en la Coordinación Zonal 8-Salud, Ecuador. Quito, 2025, 114 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud.
Código: T-4701
Resumen / Abstract: Durante muchos años la tuberculosis ha sido entendida desde el modelo biomédico, poniendo en segundo plano el entorno social donde se reproduce la enfermedad y donde se desenvuelve el individuo. La investigación analiza la enfermedad desde una mirada crítica para observar no sólo el agente causal, reservorio y huésped, sino también el medio donde se desenvuelve el individuo enfermo y personal de salud, con los distintos criterios para evaluar la vida. Entre estos criterios se encuentran las 4S (sustentabilidad, soberanía, seguridad y solidaridad), desde sus diferentes dimensiones de reproducción social: general, particular y singular, como sus procesos críticos de la determinación social. Se trata de un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, que describe el comportamiento epidemiológico actual de la tuberculosis en la Coordinación Zonal 8 de Salud, conformada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, con una población de 3.145.434 proyectada en el 2020, que concentró el 58,3 % de los casos. Los hallazgos de la tesis muestran que las determinaciones sociales de la enfermedad en el Distrito de Salud 09D08 están dadas en un territorio con inequidades y desigualdades sociales, como asentamientos ilegales, cuerpos hídricos contaminados, carencia de servicios básicos, y como en algunas zonas del país, inseguridad y abandono estatal. Desde el paradigma de la Epidemiología crítica, bajo el cual se sustenta esta tesis, la tuberculosis es la suma de inequidades y determinaciones sociales que “recaen” en ciertos grupos de individuos y que de alguna manera condiciona el desarrollo de esta enfermedad. Para tener una aproximación más completa, el estudio se preocupó también por indagar en el sistema de salud donde se evidencia déficit de personal que no cuenta con las medidas de protección necesarias, así como sobrecarga laboral. En este sentido, esta investigación pretende contribuir al abordaje integral de la enfermedad y aportar con propuestas al sistema de salud.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10732
Aparece en las colecciones: Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4701-MESC-Chong-Una mirada.pdf3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.