Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10733| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Políticas culturales locales, participación ciudadana, territorio y comunidad en el caso del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú 1971-2016 |
| Autor : | Durand Guevara, Juncalí |
| Director de Tesis: | Vich Florez, Víctor Miguel, dir. |
| Descriptores / Subjects : | CULTURA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TERRITORIO POLÍTICA CULTURAL |
| Identificador de lugar: | PERÚ - LIMA - MUNICIPALIDAD VILLA EL SALVADOR |
| Fecha de Publicación : | 2025 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 71 p. |
| Cita Sugerida : | Durand Guevara, Juncalí. Políticas culturales locales, participación ciudadana, territorio y comunidad en el caso del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú 1971-2016. Quito, 2025, 71 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
| Código: | T-4702 |
| Resumen / Abstract: | Esta investigación propone detenerse en la experiencia con respecto a las políticas culturales y la comunidad en Villa El Salvador, un distrito ubicado en la periferia sur de Lima-Perú, desde que fuera la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria Villa El Salvador) hasta su formalización como distrito. La capacidad de iniciativa para la incidencia que presentan las redes culturales en la localidad de Villa El Salvador, se encuentra expresada en logros como la instauración del Consejo de las Artes y las Culturas de la Municipalidad de Villa El Salvador (PE 2010, MVES 225), la designación del 2 % de Inversión del Presupuesto Participativo para la Promoción del Arte, la Cultura y la Juventud y la aprobación del Reglamento del Programa para la Promoción del Arte, la Cultura y la Juventud (PE 2010, MVES 226). La tesis intenta referir las dinámicas locales que permitieron la creación de leyes distritales a favor de la cultura, analizar los procesos de gestión, organización y movilización que desarrollaron las organizaciones artísticas, culturales, sociales y comunitarias de Villa El Salvador que posibilitaron ese escenario. A partir de discusiones recientes sobre las políticas públicas de cultura, políticas culturales, la perspectiva del debate sobre la participación ciudadana, así como los modelos de gobernanza en relación con la cultura, se aportarían insumos e informaciones que puedan ayudar a mejorar futuras experiencias. La organización colectiva de los pueblos para la obtención de políticas públicas es algo que recientemente ha tomado importancia. En materia cultural, el reclamo de presupuestos y legislación a los gobiernos tanto nacionales como locales sigue presentando contradicciones y limitaciones. Existen así, experiencias forjadas desde la organización colectiva, políticas culturales de la ciudadanía que no llegan a convertirse en norma pública, como también legislaciones y demandas instauradas desde la movilización ciudadana que no terminan de ejecutarse o hacerse efectivas de la forma esperada. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/10733 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4702-MEC-Durand-Politicas.pdf | 2,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons

