Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Ordóñez, Isabel Cristina-
dc.contributor.authorPillco Guamán, Carlos Andrés-
dc.coverage.spatialECUADOR - CUENCAes_ES
dc.coverage.temporal2022 - 2023es_ES
dc.date.accessioned2025-11-11T16:48:11Z-
dc.date.available2025-11-11T16:48:11Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPillco Guamán, Carlos Andrés. Estrategias lúdicas y juegos aplicados en la pedagogía de la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca: una mirada hacia la gamificación. Quito, 2025, 83 p. Tesis (Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Mención en Formación del Profesorado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.es_ES
dc.identifier.otherT-4707-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10738-
dc.description.abstractEste estudio investiga la perspectiva, la forma y el impacto de la aplicación de juegos y estrategias lúdicas en la pedagogía de la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca (UEPCC) durante el período académico 2022-2023. La metodología empleada es cualitativa enfocada en el subnivel de básica superior, es decir, octavo, noveno y décimo curso. Se trabajó desde tres perspectivas que, a su vez, conformaron la muestra de investigación: estudiantes correspondientes al subnivel superior, docentes del mismo nivel de las asignaturas de Estudios Sociales, Matemática y Lengua y Literatura, y el principal directivo de la institución. Todos ellos aportaron información necesaria para verificar que los objetivos planteados inicialmente pudieran cumplirse o no. Durante la investigación predominó el fundamento etnográfico, debido a que las intenciones del investigador no se destinaron a modificar el contexto de la Unidad Educativa seleccionada. De hecho, la misión fue rodearse de la problemática desde su forma original para analizarla en relación con el uso de juegos y metodologías activas con una mirada hacia la gamificación. En pocas palabras, se investigó la problemática de la institución educativa para verificar si la UEPCC planifica, piensa o ejecuta actividades lúdicas, juegos o si usa tecnología para acercarse a la gamificación como una herramienta de innovación educativa, con la finalidad de entenderla como una oportunidad de mejorar la forma de enseñar y formar al estudiantado.es_ES
dc.format.extent83 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.subjectINNOVACIONES EDUCATIVASes_ES
dc.subjectINNOVACIONES PEDAGÓGICASes_ES
dc.subjectGAMIFICACIÓNes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCATIVAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.titleEstrategias lúdicas y juegos aplicados en la pedagogía de la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca: una mirada hacia la gamificaciónes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4707-METIC-Pillco-Estrategias.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.