Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10771
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdova Zapata, Julio Sebastián, dir.-
dc.contributor.authorOntaneda Padilla, Ricardo Daniel-
dc.date.accessioned2025-11-25T20:17:06Z-
dc.date.available2025-11-25T20:17:06Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOntaneda Padilla, Ricardo Daniel. Proptech como vía de diversificación digital para una PYME en el sector inmobiliario. Quito, 2025, 94 p. Tesis (Maestría en Administración de Empresas, MBA). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.es_ES
dc.identifier.otherT-4722-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10771-
dc.description.abstractCon el objetivo de incursionar en el creciente sector proptech, la PYME ecuatoriana Construiblec pretende desarrollar una plataforma para el mercado de arriendos para aliviar los principales puntos de dolor de arrendatarios y arrendadores, abarcando el proceso completo del alquiler. Para lograrlo, la metodología se centra en un enfoque exponencial y ágil, utilizando el framework ExO y herramientas como el Business Model Canvas y el ExO Canvas para diseñar un modelo de negocio de crecimiento acelerado. Además, se emplea Design Thinking y validación directa con actores del mercado para priorizar funcionalidades, y herramientas como Figma para el desarrollo del prototipo de la plataforma. El producto implementará tecnologías exponenciales para otorgar seguridad, rapidez y confianza al usuario final, destacando la necesidad de crear un método de pago propio para garantizar un modelo de negocios óptimo. Con este enfoque, se espera lanzar el producto mínimo viable entre 4-5 meses desde el inicio del desarrollo, y un producto con las funcionalidades completas hasta un año y medio después del inicio del desarrollo. En un escenario normal, se proyecta alcanzar las 379.000 descargas y 3.979 usuarios activos totales después de 7 años de presencia en el mercado, basado en datos de expansión de plataformas proptech similares en Latinoamérica y limitando la expansión inicialmente al mercado ecuatoriano.es_ES
dc.format.extent94 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAes_ES
dc.subjectSECTOR INMOVILIARIOes_ES
dc.subjectVIVIENDAS DE ALQUILERes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DIGITALes_ES
dc.titleProptech como vía de diversificación digital para una PYME en el sector inmobiliarioes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4722-MAE-Ontaneda-Proptech.pdf1,95 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.