Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 51-60 de 61.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018*Foro: revista de derecho. 30 (Tabla de Contenido)-
2018Acompañamiento psicosocial en dos comunidades de Manabí tras el terremoto del 16 de abril: una perspectiva desde la salud colectiva y los derechos humanos (Tema Central)Soliz Torres, María Fernanda; Canela-Ruano, Antonio J.; Yépez-Tito, Paula; Pérez, Lorena; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
2018Respuestas pos-sísmicas con un enfoque del desarrollo humano y de derechos humanos: (in)visibilizar actores, derechos y capacidades (Tema Central)Waldmueller, Johannes M.; Nogales, Nelson; Cobey, Ryan; Urigüen, María Carolina
2017Legal and Ethical Implications of the Over Criminalization of Illegal Immigrants in the United States (Tema Central)Gallegos, María del Mar
2017*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 17 (Tabla de Contenido)-
2019Ciberseguridad y Derechos Humanos: respuestas estatales e individuales a las revelaciones de espionaje de Snowden (Coyuntura)Crespo-Pazmiño, Daniel
2014-07La discriminación de jure del artículo 67 de la Constitución de la República del Ecuador (Tema Central)Paula Aguirre, Christian Alexander
2010-02Corazonando mi práctica de educadora en derechos humanos y pazSalgado Álvarez, María Judith
2014-07Entre la reproducción y el cuestionamiento de la concepción heteronormativa de familia: el caso Karen Atala (Tema Central)Salgado Álvarez, María Judith
2014-12El tratamiento de la especificidad de riegos de tortura y malos tratos a mujeres privadas de la libertad en las visitas realizadas por el Subcomité de Prevención de la Tortura (2007-2013)Salgado Álvarez, María Judith

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.