Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 21-30 de 37.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003Las dos tigras (Homenaje)Castro Rodas, Juan Pablo
2001Galo Galarza: nómadas que buscan el cielo (Crítica)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
2003«La Tigra»: «tan viva como un pez en una redoma» (Homenaje)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
1993Escritura y tecnología en Todo lo que inventamos es cierto de Miguel Donoso Pareja (Estudios)Balseca Franco, Marcos Fernando
2003Los ríos profundos de José de la Cuadra: lo montuvio y lo nacional (Homenaje)Balseca Franco, Marcos Fernando
2014La sencilla lucidez de Pedro Jorge Vera. Notas a propósito de su cuentística (Homenaje)Tornés Reyes, Emmanuel
2016Antropófagos, pederastas, sabios: los personajes anormales de Pablo Palacio y el descrédito de la construcción de la verdad [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)]Ponce Cordero, Roberto
2016La enunciación, doble y única [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)]Cadena, Andrés
2017Los cholos-perros: lo grotesco en los cuentos cholos de Ecuador (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos)Rubio Casanova, Santiago
2018César Dávila Andrade: la sorprendente ambivalencia de su mirada. Narrar lo incorpóreo, la pavorosa intimidad humana y la imperecedera ternura (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.