Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 21-30 de 106.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Periódicos y círculos políticos en la obra de Ana Buriano (Diálogo Crítico)Vizuete Marcillo, Luis Esteban
2020Juan Freile Granizo (1941-2020) [Obituario]Ávila Paredes, Ramiro
2021Los impresores como constructores de la República de Colombia. Los casos de Espinosa, Roderick y Navas, 1819-1830. (Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Desde el concepto de Colombia hasta el reconocimiento internacional)Ardila Gutiérrez, Javier Ricardo; Hernández, León
2021Circulación de informaciones y experiencias entre Brasil, Nueva Granada y Venezuela en la formación de la República de Colombia, 1817-1819 (Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Desde el concepto de Colombia hasta el reconocimiento internacional)Castro, Oscar Javier
2021“Se llamaría Colombia”. Una relectura de la Carta de Jamaica, 1815 (Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Desde el concepto de Colombia hasta el reconocimiento internacional)Arroyo, Isabel Cristina
2020Objetos de prestigio en retratos de mujeres criollas. Audiencia de Quito, período borbónico tardío (Estudios)Martínez Borrero, Juan
2020Materializando la Memoria, Verdad y Justicia: recuperación de los ex-Centros Clandestinos en Detención en Argentina (Estudios)Ramírez Rivera, Bianca
2020La imagen de América en el proyectismo ilustrado de Francisco Díez. Un castellano al servicio de la Audiencia de Quito (1799-1803) [Estudios]Yépez Suárez, Santiago Paúl
2020“Con el sudor de mi frente”. Las cacicas de la Audiencia de Quito en la economía del siglo XVIII (Estudios)Daza Tobasura, Paula Inés
2020La figura del rey, estrategias discursivas y simbólicas en las sublevaciones surandinas (1780-1781) [Estudios]Toapanta, René

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.