Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1-9 de 9.
  • anterior
  • 1
  • siguiente
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016Materiales, modelos y mercado de la pintura en Quito, 1550-1650 (Estudios)Webster, Susan V.
2010En busca del mural de Camilo Egas en la Feria Mundial de 1939 (Debates)Barrera-Agarwal, María Helena
2018El Museo de Arte Moderno de Bogotá entre 1962 y 1967: apuntes para una historia de los museos de arte en Colombia (Dossier: Historias críticas del arte; diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico)López Rosas, William Alfonso
2018Artistas, artesanos, liberalismo y sociabilidades republicanas en Ecuador, 1845-1859 (Dossier: Historias críticas del arte; diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico)Borja González, Grethy Galaxis
2018La escena artística en Quito a inicios del siglo XX: exposiciones, prensa y público (Dossier: Historias críticas del arte; diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico)Pérez Arias, Trinidad
2018La invención del arte colonial en la era del progreso: crítica, exposiciones y esfera pública en Quito durante la segunda mitad del siglo XIX (Dossier: Historias críticas del arte; diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico)Fernández Salvador, Carmen
2018Dossier. Historias críticas del arte: diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico; presentaciónPérez Arias, Trinidad
2018*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 48 (Tabla de Contenido)-
2019El circuito artístico entre Sevilla y Quito en 1586. Pinturas, libros y materiales de arte en la flota del general Miguel de Eraso y Aguilar (Estudios)Bermeo Lema, Juan Carlos

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.