Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/2222| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Pinceladas para colorear la solidaridad como fundamento de los derechos humanos | 
| Autor : | Monesterolo Lencioni, Adriana Inés | 
| Director de Tesis: | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | DERECHOS HUMANOS SOLIDARIDAD DEMOCRACIA  | 
| Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA | 
| Identificador de tiempo: | Siglo XXI | 
| Fecha de Publicación : | 2010 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Cita Sugerida : | Monesterolo Lencioni, Adriana Inés. Pinceladas para colorear la solidaridad como fundamento de los derechos humanos. Quito, 2010, 119 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina. Mención en Políticas Públicas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH. | 
| Código: | T-0859 | 
| Resumen / Abstract: | La existencia de un mundo que no genera las condiciones para la vida porque se sostiene en estructuras de exclusión y desigualdad, hace surgir la inquietud sobre la solidaridad como fundamento de los derechos humanos a los cuales se les otorga una importancia significativa en el reconocimiento de la dignidad de la persona, pero a la vez se cuestionan algunas de sus limitaciones que se explican en la visión liberal de la que surgen y se desarrollan. Pinceladas para colorear la solidaridad como fundamento de los derechos humanos, se propone descubrir en el diálogo entre la cultura occidental y las culturas de la filosofía andina, los sentidos y alcances de la solidaridad o solidaridades y visualizar cómo puede enriquecer la teoría de los derechos humanos en tanto mínimos de convivencia. A partir de la solidaridad, se van develando paulatinamente otras visiones respecto a la del clásico sujeto moderno, subjetividades más abiertas y amplias de occidente que pretenden entrar en diálogo con la cosmovisión andina en la actitud y comprensión de aquello que nos configura como humanos y por lo que se identifican como raíces o fundamentos de la solidaridad: la relacionalidad del todo, la alteridad, la vulnerabilidad y la reconciliación. A partir de la solidaridad, como sustancia que nutre y da sentido a los demás principios de los derechos humanos y a sus contenidos y alcances, es posible ir construyendo un nuevo ethos que tiene sus raíces en lo cotidiano como espacio de relación, de diálogo, donde se juega la vida y la interculturalidad; es actitud de apertura al otro, es diálogo dialogal que permite encontrarnos en aquello que nos configura como humanos e incidir en la transformación social. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2222 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0859-MDH-Monesterolo-Pinceladas.pdf | 347,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


