Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/2327| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia | 
| Autor : | Sanabria Torres, Luisa Paola | 
| Director de Tesis: | Romero Medina, Flor Alba, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | CONFLICTOS ARMADOS DERECHO INTERNACIONAL POLÍTICA GUBERNAMENTAL REPARACIÓN INTEGRAL DERECHOS DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS DE GUERRA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO  | 
| Identificador de lugar: | COLOMBIA | 
| Identificador de tiempo: | 2008 | 
| Fecha de Publicación : | 2010 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Cita Sugerida : | Sanabria Torres, Luisa Paola. Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. Quito, 2010, 97 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina. Mención en Políticas Públicas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. | 
| Código: | T-0911 | 
| Resumen / Abstract: | Teniendo en cuenta que la reparación es un derecho con características particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigación revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta política en Colombia. Para cumplir este objetivo se realizó un análisis de la legislación internacional, legislación nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparación Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparación desde una visión subjetivista de los derechos humanos, entendiéndola no solo como una obligación del Estado sino como un derecho en sí mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la política concibiéndolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prácticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los niños, las niñas y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemonía del discurso adultocéntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparación integral de la infancia y la adolescencia en la formulación y ejecución de la política pública y contribuye para que los niños, niñas y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseñados para tal fin en Colombia. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2327 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0911-MDH-Sanabria-Enfoque diferencial.pdf | 501,07 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


