Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/2511| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Los dilemas del desarrollo: minería a gran escala en la Cordillera del Cóndor | 
| Autor : | Vivas Albán, Vivian Iveth | 
| Director de Tesis: | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | MINERÍA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SUSTENTABLE ESTADO - NACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA SUMAK KAWSAY  | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR ZAMORA CHINCHIPE CORDILLERA DEL CÓNDOR  | 
| Fecha de Publicación : | 2011 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Cita Sugerida : | Vivas Albán, Vivian Iveth. Los dilemas del desarrollo: minería a gran escala en la Cordillera del Cóndor. Quito, 2011, 144 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. | 
| Código: | T-0971 | 
| Resumen / Abstract: | El trabajo que se presenta a continuación indaga sobre la forma en que Ecuador se inserta en la tercera ola de extracción de minerales metálicos tomando el caso de la provincia de Zamora Chinchipe, y cómo esta inserción se constituye en un factor catalizador de la conflictualidad social y ambiental reproductor de tensiones al interior de la sociedad y el Estado. El influjo del ecologismo; la histórica aspiración por una sociedad más equitativa resumida en el principio indígena del sumak kawsay; la gravitación de distintos imaginarios dedesarrollo social y territorial;la emergencia de una nueva constitución política que se reafirma en el reconocimiento de los derechos humanos y los derechos de la Naturaleza; así comola permanencia de intereses políticos y comerciales ligados al nuevo boom exportador, confluyen en el debate nacional en torno a la minería metálica a gran escala y cielo abierto: una actividad económica, un proyecto político, un territorio mental y geográfico, una forma específica de expansión del capitalismo contemporáneo que sitúa al país en el dilema de convertirse en el gran abastecedor de cobre para el mercado mundial o ensayar un camino más sustentable de desarrollo basado en la preservación de su principal riqueza: la diversidad natural y cultural. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2511 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios Latinoamericanos | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0971-MELA-Vivas-Los dilemas.pdf | 2,76 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


