Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/2513| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | La flexibilidad laboral, su orientación y repercusión en el Derecho Laboral Ecuatoriano actual |
| Autor : | Granizo Gavidia, Alfonso Asdrúbal |
| Director de Tesis: | Trujillo Vásquez, Julio César, dir. |
| Descriptores / Subjects : | LEGISLACIÓN ECUATORIANA DERECHO LABORAL FLEXIBILIZACIÓN LABORAL |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | 1990 1991 |
| Fecha de Publicación : | 2004 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Granizo Gavidia, Alfonso Asdrúbal. La flexibilidad laboral, su orientación y repercusión en el Derecho Laboral Ecuatoriano actual. Quito, 2004, 105 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-0293 |
| Resumen / Abstract: | Esta investigación surgió de la necesidad de analizar el proceso de flexibilidad laboral implementado en el Ecuador a partir de 1990 a través de reformas legales orientadas a desregular el contrato de trabajo y eliminar el carácter tuitivo del Derecho Laboral. En esta perspectiva, el Capítulo Primero tiende a ubicar los elementos que definen la globalización y el mercado mundial del trabajo y en ese escenario el planteamiento de flexibilidad laboral, su orientación y repercusión en el Derecho Laboral Ecuatoriano. El Segundo Capítulo se encamina a ubicar la situación actual del derecho colectivo e individual del trabajo en el Ecuador en el marco del debilitamiento del Derecho Laboral, para en el Capítulo Tercero establecer las consecuencias de este proceso y sobre esa realidad formular conclusiones y recomendaciones. Con el desarrollo de la investigación, el estudio de casos y las muestras estadísticas a nivel individual y colectivo se pone en evidencia que el Derecho Laboral luego de la promulgación de la Ley 133 de noviembre de 1991 y que unida a otros instrumentos legales se ha desregulado el contrato de trabajo individual, introduciendo contratos ocasionales, temporales, de intermediación y por horas en actividades habituales de las empresas que no gozan de estabilidad; y a nivel colectivo afectando el derecho de sindicación, de contratación colectiva y al derecho de huelga. Concepción que debe ser modificada y reemplazada por otra que genere un proceso de adaptación del sistema actual de relaciones laborales a los nuevos condicionamientos que impone el desarrollo científico tecnológico de esta nueva época. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2513 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0293-MDE-Granizo-La flexibilidad.pdf | 331,96 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


