Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/2732| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El tatuaje como picto-escritura corporal: identidades basadas en la sensibilidad |
| Autor : | Chiriboga Ante, Maria José |
| Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CULTURA CULTURA URBANA ANTROPOLOGÍA URBANA JÓVENES TATUAJES |
| Identificador de lugar: | ECUADOR QUITO |
| Fecha de Publicación : | 2004 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Chiriboga Ante, Maria José. El tatuaje como picto-escritura corporal: identidades basadas en la sensibilidad. Quito, 2002, 114 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras. |
| Código: | T-0197 |
| Resumen / Abstract: | La presente investigación es un acercamiento a las nuevas sensibilidades a través del tatuaje y del piercing como nuevas prácticas culturales. Presenta una discusión sobre lo que se podría denominar una nueva estética corporal a partir de la transgresión, el exceso y los límites. El tatuaje es una forma de escritura que en el cuerpo evoca una memoria y, además dentro del entorno hedonista y posmodemo que caracteriza a la sociedad contemporánea, constituye una forma de apropiación del cuerpo y de construcción identitaria que va más allá de la memoria :vista hacia una forma de ser de los individuos que se sienten capaces de lograr una especie de liberación de las ataduras convencionales que rodean a los discursos del consumo. De alguna manera este trabajo. discute las nociones de "cuerpo ilustrado" y de "escritura corporal" pero en las dimensiones de la experiencia que se puede lograr a través del dolor, de la conciencia de los sentidos, de la necesidad de explorar otras dimensiones sensoriales y la impregnación de las experiencias y vivencias personales en el cuerpo. Todo este análisis se realiza mediante el acercamiento de los discursos que plantean jóvenes estudiantes universitarios y tatuistas en la ciudad de Quito. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2732 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0197-MEC-Chiriboga-El tatuaje.pdf | 5,84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


