Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/2776| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Las exenciones tributarias del impuesto a la renta y sus efectos fiscales 2008 | 
| Autor : | Marchán Rumbea, Jorge Antonio | 
| Director de Tesis: | Ruales, Wilson, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | TRIBUTACIÓN IMPUESTO A LA RENTA EXENCIONES TRIBUTARIAS DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOS INGRESOS FISCALES | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Identificador de tiempo: | 2008 | 
| Fecha de Publicación : | 2010 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Cita Sugerida : | Marchán Rumbea, Jorge Antonio. Las exenciones tributarias del impuesto a la renta y sus efectos fiscales 2008. Quito 2010, 76 p. Tesis (Maestría en Tributación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. | 
| Código: | T-0982 | 
| Resumen / Abstract: | La presente investigación en su primer capítulo realiza una fundamentación de los aspectos jurídico económicos y sociales de las exenciones tributarias. La sustentación parte del modelo de desarrollo a implementarse, de la Constitución Política del Ecuador, de sus políticas económicas y fiscales. Detalla las diferentes exoneraciones tributarias por tipos de actividades y contribuyentes, y su respectiva prevalencia de la norma tributaria sobre otros cuerpos legales. Se describe la evolución de las exenciones tributarias, que nos permiten concluir que la política tributaria de impuestos y exoneraciones ha buscado el propósito de satisfacer las diferentes demandas de grupos interesados, fomentando la inequidad e ineficiencia en la asignación de los recursos públicos. En el segundo capítulo se detalla los diferentes tipos de incentivos fiscales para el fomento de la inversión productiva: incentivos a las exportaciones, al desarrollo industrial, regional, al aumento del empleo y mano de obra. Se analiza los nuevos incentivos fiscales que se aplicarán en el Código Orgánico de la Producción, y otros factores complementarios: Estabilidad jurídico política, ampliación y explotación de nuevos mercados, eficiencia productiva, disponibilidad de infraestructura, mano de obra calificada, entre otras. En el tercer capítulo se detallan las exenciones tributarias en el impuesto a la renta y las normas que las configuran como mecanismo de política fiscal, sus justificaciones, e incidencias, los sectores a quienes están dirigidas y sus posibles incidencias en el sistema económico y fiscal. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2776 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Tributación | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0982-MT-Marchán-Las exenciones.pdf | 232,71 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


