Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/2862| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Orientación del sistema tributario en el Ecuador a partir de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria |
| Autor : | Cevallos Vaca, María del Carmen |
| Director de Tesis: | Mogrovejo Jaramillo, Juan Carlos, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DERECHO TRIBUTARIO TRIBUTACIÓN LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA POLÍTICA TRIBUTARIA |
| Identificador de lugar: | ECUADOR AMÉRICA LATINA |
| Identificador de tiempo: | 2008 |
| Fecha de Publicación : | 2011 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Cevallos Vaca, María del Carmen. Orientación del sistema tributario en el Ecuador a partir de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria. Quito, 2011, 114 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Tributario). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-1013 |
| Resumen / Abstract: | El presente trabajo busca determinar la orientación que se ha dado al régimen o sistema tributario ecuatoriano, con fundamento, tanto en las tendencias internacionales sobre tributación, así como en relación a los principios de la tributación consagrados en la Constitución de la República del Ecuador. La investigación contenida en este trabajo se desarrolla en tres capítulos; el primero, a manera introductoria, se refiere a los aspectos generales de la tributación en el Ecuador, delimitando criterios respecto a si se trata de un sistema o un régimen tributario el que impera en nuestro país, con ayuda de una referencia histórica, de las fuentes normativas y los principios que rigen la tributación. En el segundo capítulo se estudia las tendencias actuales sobre imposición tanto en América Latina y Europa, analizando los principales temas sobre tributación a los que se refieren los autores a nivel internacional y las políticas aplicadas por los gobiernos a nivel mundial, considerando un proceso de globalización que ha exigido una armonización de políticas tributarias. El tercer capítulo busca confrontar los principios constitucionales tratados en el primer capítulo y las tendencias internacionales sobre tributación analizadas en el segundo capítulo, con las reformas introducidas en el Ecuador a partir la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, que empezó a regir desde el 1 de enero de 2008 hasta la emisión del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, en diciembre de 2010. Finalmente, se llegan a conclusiones que resumen la realidad actual del régimen o sistema tributario del Ecuador en relación a las tendencias internacionales sobre tributación y los principios constitucionales que lo rigen. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2862 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T1013-MDE-Cevallos-Orientacion.pdf | 368,85 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


