Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/3106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSerrano Proaño, Germán Humberto, dir.es_ES
dc.contributor.authorGuerrero Rodríguez, Johe Paúl-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2013-02-27T09:40:57Z-
dc.date.available2013-02-27T09:40:57Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationGuerrero Rodríguez, Johe Paúl. Plan de comunicación digital para el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE. Quito, 2012, 107 p. Tesis (Maestría en Dirección de Empresas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.es_ES
dc.identifier.otherT-1142-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/3106-
dc.description.abstractLa finalidad de esta tesis es elaborar un plan de comunicación digital para el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), destinado a constituirse en el complemento del plan general de marketing; su fin es concebir las actividades de comunicación y de publicidad online, que deberán realizarse en el transcurso del año, para que estas respondan a una estrategia destinada a fortalecer e incrementar los canales digitales empleados, a través de los cuales se promueva la marca, los servicios y la interacción con los usuarios reales y potenciales. Se inicia señalando una reseña histórica del IECE, que describe los acontecimientos más importantes por los que atravesó, a continuación se efectúa una descripción de la Institución, especificando los productos y servicios que proporciona. Se establece el marco teórico, en primera instancia se menciona la historia de internet, para a continuación establecer los conceptos de marketing digital que sustentan el presente trabajo. Luego se procede a efectuar la evaluación situacional, partiendo con el análisis interno, a través de la cadena de valor; seguidamente se realiza el análisis externo; mediante el estudio del microentorno, en el cual se lleva a cabo una investigación de mercado y se evalúa a la competidores directos, potenciales, así como los productos sustitutos; además del estudio del macroentorno y las dimensiones que lo conforman. Elementos que sirvieron para determinar la situación competitiva y el atractivo del entorno. Finalmente se procede a la estructuración del plan, partiendo con la definición de los objetivos y del posicionamiento deseado; siguiendo con la formulación de estrategias, en las que se establece las acciones que se realizarán y las herramientas digitales que se utilizarán, con su correspondiente presupuesto; incorporando además un plan de acción. Finalmente se cierra con las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓNes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes_ES
dc.subjectINSTITUTO ECUATORIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y BECAS, IECEes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONESes_ES
dc.subjectMERCADEO EN INTERNETes_ES
dc.titlePlan de comunicación digital para el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECEes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Dirección de Empresas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T1142-MBA-Guerrero-Plan.pdf633,68 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.