Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/3180
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Análisis costo beneficio del endeudamiento público; período 2000-2011
Autor : Vallejo Burbano, Clemencia Eugenia
Director de Tesis: Chu Yep, Susana, dir.
Descriptores / Subjects : DEUDA PÚBLICA
DEUDA EXTERNA
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: 2000-2011
Fecha de Publicación : 2012
Ciudad: Editorial : Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Cita Sugerida : Vallejo Burbano, Eugenia. Análisis costo beneficio del endeudamiento público; período 2000-2011. Quito, 2012, 130 p. Tesis (Maestría en Dirección de Empresas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-1161
Resumen / Abstract: El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis costo beneficio del endeudamiento público del periodo comprendido entre los años 2000 al 2011, para lo cual se tomó como base el año 2000 que fue en el que la República adoptó como moneda de circulación el dólar, lo que permite realizar comparaciones de las cifras de deuda durante estos años. Dentro de la serie considerada se toman en cuenta dos periodos de análisis, el primero antes del año 2008 y el segundo luego de este año, en el que se reforma todo el marco legal del endeudamiento. Para cumplir con este objetivo, se revisa la normativa legal referente al endeudamiento en el periodo señalado y se estudian los conceptos de la deuda pública utilizados en el país, tanto en las estadísticas como en los documentos oficiales. Así también, se analiza el entorno político y económico que es determinante para el comportamiento de la deuda pública, además se realiza el análisis histórico del endeudamiento público, considerando la evolución del saldo de la deuda interna y externa, la composición por deudor, por acreedor, contrataciones, desembolsos y condiciones financieras. Finalmente, se repasa la política de endeudamiento en el periodo, la evolución de los indicadores y el destino que ha tenido los recursos de la deuda pública, el análisis de los costos y el beneficio que se refleja en la inversión pública que el Gobierno ha realizado en estos años.
URI : http://hdl.handle.net/10644/3180
Aparece en las colecciones: Maestría en Dirección de Empresas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T1161-MBA-Vallejo-Analisis.pdf1,98 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.