Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/3888Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir. | es_ES | 
| dc.contributor.author | Valbuena Montoya, Jorge Eliécer | - | 
| dc.coverage.spatial | PERÚ | es_ES | 
| dc.coverage.temporal | SIGLO XX | es_ES | 
| dc.date.accessioned | 2014-07-24T13:12:21Z | - | 
| dc.date.available | 2014-07-24T13:12:21Z | - | 
| dc.date.issued | 2014 | - | 
| dc.identifier.citation | Valbuena Montoya, Jorge Eliécer. La transculturación poética en la obra vanguardista de César Moro y Carlos Oquendo de Amat. Quito, 2014, 88 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras. | es_ES | 
| dc.identifier.other | T-1396 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/3888 | - | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca en el estudio de la poesía peruana de vanguardia y el proceso de transculturación generado desde las vanguardias europeas en la primera mitad del siglo XX, especialmente el surrealismo. A través del análisis de las obras 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y La tortuga ecuestre de César Moro, se hace un recorrido por las condiciones estéticas que evidencian estos libros, así como su relación con el advenimiento de la modernidad y las repercusiones de esta coyuntura política y cultural en el ámbito estilístico de estos dos textos. La aproximación teórica a ellos se ha realizado a partir del concepto de transculturación generado por Fernando Ortiz y Ángel Rama, atendiendo en general a las consideraciones dadas por este último, quien le otorgó a este concepto un carácter de choque y resistencia intercultural en el ámbito de la literatura. Después de detallar un panorama crítico de la poesía peruana a comienzos del siglo XX, las relaciones de esta con el continente europeo, los intercambios y sus referentes más notorios de vanguardia, pongo en diálogo estas obras y sus dos autores con los debates más significativos de su época en el Perú, la postura ética y humana de César Vallejo, el nacionalismo promulgado por Mariátegui y la condición de indigenismo y oralidad defendidas por Arguedas. Este recorrido conlleva al análisis estilístico de los dos poemarios, visualizando en ellos las características de la transculturación desde su composición. La poesía de Moro y Oquendo de Amat tiende a la novedad vanguardista como forma de libertad estética, desde un locus de enunciación andino que integra elementos de intercambio entre posturas continentales, desembocando en una búsqueda constante de autenticidad individual y cultural que no se puede integrar anodinamente a los mismos parámetros creativos del cenáculo francés. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES | 
| dc.subject | POESÍA PERUANA | es_ES | 
| dc.subject | OQUENDO DE AMAT, CARLOS, 1905-1936 | es_ES | 
| dc.subject | MORO, CÉSAR, 1903-1956 | es_ES | 
| dc.subject | CRÍTICA LITERARIA | es_ES | 
| dc.subject | LITERATURA Y SOCIEDAD | es_ES | 
| dc.subject | TRANSCULTURACIÓN | es_ES | 
| dc.title | La transculturación poética en la obra vanguardista de César Moro y Carlos Oquendo de Amat | es_ES | 
| dc.type | masterThesis | es_ES | 
| dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura | |
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T1396-MEC-Valbuena-La transculturacion.pdf | 325,24 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


