Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/4023| Tipo de Material (Spa): | Libro |
| Título : | Caso Chevron-Texaco: cuando los pueblos toman la palabra |
| Autor : | Serrano Narváez, Helga |
| Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN IMPACTO AMBIENTAL EXPLOTACIÓN PETROLERA DERECHO A LA REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS MOVIMIENTOS SOCIALES CHEVRON TEXACO |
| Identificador de lugar: | ECUADOR SUCUMBÍOS ORELLANA AMAZONÍA ECUATORIANA |
| Identificador de tiempo: | 1993-2011 |
| Fecha de Publicación : | dic-2013 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional |
| Cita Sugerida : | Serrano Narváez, Helga. Caso Chevron-Texaco: cuando los pueblos toman la palabra. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional, 2013. 115 p. Serie Magíster, No. 151. |
| Código: | SM-151 |
| Colección / Serie : | Serie Magíster. No. 151 |
| Resumen / Abstract: | Este libro analiza las estrategias de comunicación y movilización desarrolladas por los pobladores e indígenas de la Amazonía ecuatoriana en su lucha por la justicia ambiental frente al desastre causado por la Chevron- Texaco durante su operación entre 1964 y 1990. La sentencia emitida por la Corte de Justicia de Sucumbíos en febrero de 2011 reconoce la responsabilidad de la empresa estadounidense por los daños y la negligencia con la que operó, ordenando el pago de una suma millonaria a los pobladores de la Amazonía. En la primera parte, se enmarca la relación entre la explotación petrolera, la globalización neoliberal y el “desarrollo”; se presentan los impactos socioambientales de la explotación petrolera, y se examina el rol de la empresa, del Estado y de los actores sociales. En la segunda parte, se analiza el discurso hegemónico de Chevron-Texaco -dirigido sobre todo a negar la contaminación y deslegitimar a las organizaciones sociales y al Estado ecuatoriano-, y se abordan las estrategias discursivas y comunicacionales desarrolladas por la Asamblea de Afectados y el Frente de Defensa de la Amazonía -cuyo objetivo era simplemente mostrar la realidad-. En la tercera parte, se estudia cómo el trabajo en red con organizaciones ecologistas nacionales y transnacionales del Norte y del Sur potencia la movilización social y la lucha de los pobladores de la Amazonía. Y la autora concluye que esta experiencia constituye un ejemplo y un aporte para quienes día a día trabajan por alcanzar la justicia global. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/4023 |
| ISBN : | 978-9978-19-607-6 978-9978-84-698-8 |
| Aparece en las colecciones: | Serie Magister |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| SM151-Serrano-Caso.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


