Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/4299| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | El Buen Vivir frente a las nociones convencionales de desarrollo |
| Autor : | Larrea Maldonado, Carlos Alberto |
| Descriptores / Subjects : | SUMAK KAWSAY CALIDAD DE LA VIDA DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES DE DESARROLLO |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2015 |
| Cita Sugerida : | Larrea Maldonado, Carlos. El Buen Vivir frente a las nociones convencionales de desarrollo. Quito: s.e., enero 2015. 8 p. |
| Resumen / Abstract: | El Buen Vivir, basado en la tradicional cosmovisión indígena de los pueblos andinos y amazónicos, se puede entender como un proceso hacia la mejora participativa de la calidad de la vida, a partir no solamente de un mayor acceso a bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, sino también mediante la consolidación de la cohesión social, los valores comunitarios, y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y la felicidad, sobre la base de la equidad con respeto a la diversidad. Este proceso se inscribe en una relación armónica con la naturaleza, que concibe a la sociedad humana como un elemento constitutivo de una totalidad dinámica en evolución, cuya realización plena no puede exceder los límites de los ecosistemas que la han originado. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/4299 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos y documentos de trabajo |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Larrea, C-CON-019-El buen.pdf | 186,15 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


