Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/4762Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Storini, Claudia, dir. | - | 
| dc.contributor.author | Mendoza Eskola, Juanita Catalina | - | 
| dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES | 
| dc.date.accessioned | 2016-04-06T17:13:30Z | - | 
| dc.date.available | 2016-04-06T17:13:30Z | - | 
| dc.date.issued | 2015 | - | 
| dc.identifier.citation | Mendoza Eskola, Juanita Catalina. Los derechos de las mujeres: del reconocimiento constitucional a su aplicación efectiva. Quito, 2015, 605 p. Tesis (Doctorado en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. | es_ES | 
| dc.identifier.other | TD-060 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/4762 | - | 
| dc.description.abstract | La tesis estudia los procesos de construcción de la ciudadanía de las mujeres en el constitucionalismo ecuatoriano, a partir de la aprobación de la Constitución Política del Ecuador de 1998 y la adopción de la nueva Constitución del Ecuador de 2008. A través del análisis de género de las resoluciones judiciales, el trabajo explora los principios y garantías que las juezas y los jueces ponen en práctica a la hora de aplicar la Constitución y la ley. Examina el papel que desempeña la ideología de género en el proceso de aplicación/interpretación de la Constitución y las leyes por parte de jueces y juezas, identificando en sus discursos los mecanismos que garantizan los derechos de las mujeres y promueven la equidad de género y aquellos que, por el contrario, mantienen o reproducen la discriminación, subordinación y exclusión por razón del género. Discute, asimismo, de qué manera el contexto social, político e institucional contribuye a la materialización de los derechos de las mujeres reconocidos en el texto constitucional, y cómo el análisis de las decisiones judiciales plantea nuevos aspectos de carácter relevante tanto para la práctica de incidencia del movimiento de mujeres, así como para el desarrollo normativo e institucional. | es_ES | 
| dc.format.extent | 605 p. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES | 
| dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER | es_ES | 
| dc.subject | CONSTITUCIONALISMO | es_ES | 
| dc.subject | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008 | es_ES | 
| dc.subject | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-1998 | es_ES | 
| dc.title | Los derechos de las mujeres: del reconocimiento constitucional a su aplicación efectiva | es_ES | 
| dc.type | doctoralThesis | es_ES | 
| dc.tipo.spa | Tesis Doctoral | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Doctorado en Derecho | |
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TD060-DDE-Mendoza-Los derechos.pdf | 2,02 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


