Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/4784| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Conveniencia de que el sector público pague la tarifa 12% del impuesto al valor agregado (IVA) | 
| Autor : | Quilumba Viteri, Marubia María Ruth | 
| Director de Tesis: | Villacís Paz y Miño, Juan Francisco, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR PÚBLICO CONTROL FISCAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA  | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Fecha de Publicación : | 2015 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 74 p. | 
| Cita Sugerida : | Quilumba Viteri, Marubia María Ruth. Conveniencia de que el sector público pague la tarifa 12% del impuesto al valor agregado (IVA). Quito, 2015, 74 p. Tesis (Maestría en Tributación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. | 
| Código: | T-1796 | 
| Resumen / Abstract: | El principal objetivo de esta investigación es determinar si es o no conveniente para los intereses del país que el sector público pague la tarifa 12% del IVA. A partir de esta premisa se han generado un sinnúmero de controversias en la esfera tributaria y en torno a ellas ha existido una serie de reformas especialmente a partir de finales de los años 80, ya que para muchos no es conveniente que este sector pague el IVA, pero de acuerdo a las políticas del Servicio de Rentas Internas (SRI), este tema viene a constituirse en un pilar de indudable importancia en el aspecto de control, porque se convierte en un vehículo para llegar a los proveedores del sector público; puesto que con el pago del impuesto al valor agregado (IVA) las instituciones públicas tienen derecho a la devolución del mismo y esta se constituye en un proceso de control y cruce de información de enorme valía para la gestión de la Administración Tributaria. En primera instancia se realizará una revisión de la historia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a nivel mundial y en nuestro país; se analizarán los períodos con la Tarifa 12% y 0% del IVA para el Sector Público y su normativa. Otro tema a analizar es la devolución del IVA al Sector Público, estudio mediante el cual podremos visualizar los procedimientos por medio de los cuales la Administración Tributaria lleva a cabo una de sus potestades (ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario); esta investigación nos llevará a despejar muchas dudas que en ningún nivel han sido resueltas, aquí serán analizadas las recaudaciones obtenidas en los períodos en los que el sector público ha pagado la tarifa 12% del IVA y los períodos en los cuales ha tenido tarifa 0%, así como su incidencia en el presupuesto general del Estado. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/4784 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Tributación | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T1796-MT-Quilumba-Conveniencia.pdf | 798,94 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


