Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5627| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | La intervención económica del Estado sobre el acceso y mercado de los recursos genéticos y biológicos |
| Autor : | Franco Castaño, Alejandro |
| Director de Tesis: | Montaño Galarza, César Eduardo, dir. |
| Descriptores / Subjects : | RECURSOS GENÉTICOS BIOTECNOLOGÍA PATENTES BIOPIRATERÍA |
| Fecha de Publicación : | 2017 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 155 p. |
| Cita Sugerida : | Franco Castaño, Alejandro. La intervención económica del Estado sobre el acceso y mercado de los recursos genéticos y biológicos. Quito, 2017, 155 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho del Mercado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-2293 |
| Resumen / Abstract: | En el estudio se abordó como eje temático la intervención económica del Estado sobre el acceso y mercado de los recursos genéticos y biológicos. En consecuencia, su objetivo primordial se centró en identificar los posibles mecanismos que le permitirían al Estado en razón del interés público, intervenir con fines económicos sobre dichos aspectos; lo cual, implicó contextualizar y conceptualizar la biotecnología para comprender sus alcances en la innovación o mejoramiento de productos, sus efectos ambientales y en la salud humana, al igual que analizar la realidad actual del ordenamiento jurídico que en materia comunitaria andina permite el acceso, patentamiento y comercialización de los recursos naturales. Lo anterior, representa un aporte académico-jurídico que involucra el interés social, toda vez que la intervención estatal podría contribuir a proteger la biodiversidad y ser partícipe de las utilidades reales o potenciales de las empresas comercializadoras de esta clase de bienes considerados de dominio público y generar renta e invertirla en investigación y desarrollo o revertirla en acciones de beneficio para los entes territoriales donde se hayan explotado los recursos. Las dificultades en la implementación del Convenio de Diversidad Biológica y la Decisión 391 de 1996 mediante la adaptación de legislaciones nacionales en los países de la Comunidad Andina y, su carácter no vinculante e ineficiencia en materia legal de espacios multilaterales y regionales, obstaculizan el planteamiento de estrategias suficientemente efectivas para regular el acceso indebido al material genético o a los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas, y sancionar a quienes transgreden las disposiciones legales establecidas. La investigación cualitativa de tipo documental, mediante la clasificación, revisión y lectura comparada del material bibliográfico obtenido, permitió la identificación y análisis teórico de algunos mecanismos de intervención económica del Estado, tales como: Licencias obligatorias por interés público o Declaratoria de libre disponibilidad de la patente; cláusula obligatoria en los contratos de acceso sobre transferencia de tecnología; y expropiación o nacionalización de los productos biotecnológicos. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5627 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2293-MDE-Franco-La intervencion.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


