Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5821| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El teletrabajo: hacia una regulación garantista en el Ecuador |
| Autor : | Palacios González, María Auxiliadora |
| Director de Tesis: | Lanas Medina, Elisa Verónica, dir. |
| Descriptores / Subjects : | TELETRABAJO LEGISLACIÓN LABORAL DERECHO AL TRABAJO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DERECHO COMPARADO |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2017 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 108 p. |
| Cita Sugerida : | Palacios González, María Auxiliadora. El teletrabajo: hacia una regulación garantista en el Ecuador. Quito, 2017, 108 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-2389 |
| Resumen / Abstract: | El presente trabajo plantea las bases fundamentales para lograr una regulación garantista del teletrabajo en el Ecuador, los criterios doctrinarios, constitucionales y legales de esta modalidad de trabajo, los pronunciamientos emitidos por los Organismos Internacionales; así como la problemática derivada del teletrabajo en base al análisis crítico de la normativa recientemente expedida en el Ecuador sobre teletrabajo en el sector privado y las posibles soluciones, tomando como referencia el caso colombiano. La investigación busca, desde la doctrina, el derecho comparado y la jurisprudencia, determinar si es que la regulación existente en el ordenamiento jurídico ecuatoriano sobre el teletrabajo es garantista e idónea y en qué medida permite el ejercicio pleno de los derechos y garantías laborales establecidas en la Constitución de la República, así como en la normativa infraconstitucional. El análisis se lo efectuará a partir de los fundamentos doctrinarios esgrimidos y sobre los derechos humanos y los principios reconocidos en la Constitución ecuatoriana, en base al nuevo paradigma constitucional vigente –Estado constitucional de derechos y justicia- específicamente en lo que concierne al derecho al trabajo y sus garantías, y a su vez se abordará la atinente a las normas que regulan el teletrabajo en el Ecuador. Es imperiosa la necesidad de dotar de mayor amplitud y contenido a estos derechos de manera progresiva mediante la normativa infraconstitucional y el desarrollo de la jurisprudencia y la actuación progresista de los jueces de manera que se pueda blindar el contenido de los derechos y se los garantice en debida forma. En este contexto, el estudio que se realizará del teletrabajo, permitirá determinar si existen o no vulneraciones a derechos laborales de los sujetos intervinientes en esta modalidad de trabajo –teleempleador y teletrabajador- y en base a ello establecer las bases fundamentales para lograr una regulación garantista del mismo en el Ecuador, que posibilite el pleno y eficaz ejercicio de los derechos laborales de los sujetos de la relación laboral. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5821 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2389-Palacios-El Teletrabajo.pdf | 771,08 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


