Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5893| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Problemática jurídica en torno a las garantías contractuales en los contratos interadministrativos |
| Autor : | Torres Vega, Cristina Valeria |
| Director de Tesis: | Baldeón Barriga, Inés María, dir. |
| Descriptores / Subjects : | CONTRATOS PÚBLICOS CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN GARANTÍA LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2017 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 84 p. |
| Cita Sugerida : | Torres Vega, Cristina Valeria. Problemática jurídica en torno a las garantías contractuales en los contratos interadministrativos. Quito, 2017, 84 p. Tesis (Maestría en Derecho de la Contratación Pública). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-2458 |
| Resumen / Abstract: | La problemática jurídica gira en torno a la falta de exigencia de las garantías contractuales en las contrataciones interadministrativas a causa de la indebida aplicación tanto del artículo 2 numeral 8 como del artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Se iniciará tratando al contrato interadministrativo para diferenciarlo del convenio interadministrativo; y se continuará con el análisis de las garantías para conocer la importancia y clasificación del régimen especial. Al respecto se analizaron dos casos prácticos: en el ámbito nacional y en el ámbito internacional, los mismos que reflejan la necesidad que tienen las entidades públicas frente a este requerimiento; debido a que nuestro país no cuenta con aquellos instrumentos jurídicos que permitan exigir dicho cumplimiento, poniendo en riesgo el recurso público ecuatoriano. En este sentido, es importante considerar la clasificación y particularmente la especificidad de las contrataciones que requieren de garantías, no sólo para las contrataciones con empresas públicas de la Comunidad Internacional sino también para el giro específico del negocio; este último, tendría que ser regulado en un artículo diferente, con el propósito de esclarecer su aplicación y así satisfacer las necesidades públicas de mejor forma. En consecuencia bajo la modalidad de régimen especial se ha identificado varias contrataciones, algunas de ellas, han venido beneficiando a contratistas privados y extranjeros, con recursos públicos ecuatorianos, sin exigirles garantía alguna. Por lo tanto esta investigación pretende que más que una reforma, las garantías permitan exigir de forma rápida y eficaz el cumplimiento de las obligaciones contractuales, con miras a optimizar el recurso público ecuatoriano. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5893 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho de la Contratación Pública |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2458-MDCP-Torres-Problematica.pdf | 705,8 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


