Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/6153| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Estrategia de reducción de riesgos de desastres con enfoque étnico diferencial para los pueblos indígenas Awá y Pastos, en el Departamento de Nariño, Colombia | 
| Autor : | Velásquez Sánchez, Jesús Andrés | 
| Director de Tesis: | Portaluppi Castro, Carolina, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | RIESGOS DE DESASTRES GESTIÓN DE LOS RIESGOS GOBERNABILIDAD PARTICIPACIÓN COMUNITARIA AWÁS PASTOS  | 
| Identificador de lugar: | COLOMBIA - NARIÑO | 
| Fecha de Publicación : | 2018 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 93 p. | 
| Cita Sugerida : | Velásquez Sánchez, Jesús Andrés. Estrategia de reducción de riesgos de desastres con enfoque étnico diferencial para los pueblos indígenas Awá y Pastos, en el Departamento de Nariño, Colombia. Quito, 2018, 93 p. Tesis (Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. | 
| Código: | T-2583 | 
| Resumen / Abstract: | Esta investigación aporta elementos para la construcción de una estrategia de reducción de riesgos de desastres con enfoque étnico diferencial para los pueblos indígenas Pastos y Awá del departamento de Nariño. Teniendo en cuenta que este territorio posee una gran diversidad tanto en aspectos naturales como culturales, lo cual hace necesario identificar aspectos de su cultura y que se pueden encontrar en conflicto con el discurso institucional de la gestión del riesgo. Para esto se requiere conocer los imaginarios y percepciones de las comunidades indígenas, en un país donde la política pública de gestión de riesgos es orientada principalmente bajo un enfoque genérico y positivista, y que en apariencia podrían considerarse antagónicos. Pero, para una adecuada gestión del riesgo se debe hallar puntos de encuentro y de articulación. Para tal fin, se busca ampliar el concepto de gobernanza en la gestión del riesgo y comprender conceptualmente que cada modelo de desarrollo engendra su propio modelo de riesgos. Metodológicamente se utilizan métodos cualitativos que permiten conocer las particularidades de las comunidades, así como acercarse a los actores que no han tenido voz. Un análisis comparativo permite identificar elementos de la cultura que influyen en la construcción de los imaginarios y de las percepciones, para luego ser articulados con las fases de la gestión del riesgo. Como resultado se indican una serie acciones que pueden aportar a una adecuada gestión del riesgo de desastres y que involucran los aspectos sociales y culturales de las comunidades indígenas de los pueblos Awá y Pastos, bajo unos pilares de gobernanza, participación y articulación, los cuales se articulan con objetivos de una propuesta ideal para una adecuada gestión del riesgo. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6153 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2583-MGRD-Velasquez-Estrategia.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


