Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6226| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Derecho penal subterráneo en el procedimiento especial abreviado |
| Autor : | Páez Bahamonde, Henry Fabián |
| Director de Tesis: | Touma Endara, Jorge Joaquín, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL |
| Fecha de Publicación : | 2018 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 97 p. |
| Cita Sugerida : | Páez Bahamonde, Henry Fabián. Derecho penal subterráneo en el procedimiento especial abreviado. Quito, 2018, 97 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-2657 |
| Resumen / Abstract: | Uno de los procesos especiales que mayor controversia genera en el mundo académico y jurídico dada su tensa relación con los derechos fundamentales y garantías procesales en el juzgamiento de una persona, es el procedimiento abreviado. Este trabajo, más allá del análisis teórico y dogmático; aborda el tema del procedimiento abreviado desde un punto de vista práctico, descubriendo mediante la técnica de la observación participativa y la entrevista, ciertos actos ilegales, irregulares o cuestionables cometidos por algunos funcionarios judiciales en la sustanciación de una causa penal a través de esta forma procedimental. En un primer capítulo, se realiza una aproximación teórica del procedimiento abreviado, describiendo los argumentos y posturas que a favor y en contra de su normativización diversos tratadistas han expresado. Posterior a ello, se analizará el tema del derecho penal subterráneo, entendido como aquellas acciones u omisiones contrarias al ordenamiento jurídico ejecutados por los propios funcionarios públicos en el ejercicio de sus potestades estatales; actuaciones que en décadas pasadas, ya fueron advertidas y sancionadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, el mundo jurídico evolucionó, y el Ecuador con la Constitución de la República del año 2008, adoptó una nueva tendencia normativa. Entonces, ¿es posible, que aún subsistan estas prácticas ilegales ejecutadas por los propios funcionarios estatales? A través del estudio y análisis de tres juicios abreviados sustanciados principalmente en la Unidad de Flagrancia de Quito, se logra advertir la presencia de un derecho penal subterráneo. Hechos como la omisión deliberada e intencional por parte del fiscal de incorporar al proceso elementos de convicción en favor del procesado; coacción en contra del procesado; retribuciones económicas a cambio de determinados favores e intereses personales; ocultamiento de errores investigativos; suplir las deficiencias probatorias a través de la declaración de culpabilidad del acusado, constituyen algunos de los elementos irregulares que rodean a este juicio especial, cuya práctica reiterativa, de a poco, va posicionando la idea de que en determinados casos o bajo ciertas circunstancias para el juzgamiento de una infracción penal, es preferible acudir al procedimiento abreviado. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6226 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho Penal |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2657-MDPE-Paez-Derecho.pdf | 670,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


