Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6381| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento sapara |
| Autor : | Morán Cadena, Guillermo José |
| Director de Tesis: | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir. |
| Descriptores / Subjects : | INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA ZÁPAROS IDENTIDAD CULTURAL COSMOVISIÓN INDÍGENA NARRATIVA MEMORIA ORAL |
| Identificador de lugar: | ECUADOR AMAZONÍA ECUATORIANA |
| Fecha de Publicación : | 2018 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 85 p. |
| Cita Sugerida : | Morán Cadena, Guillermo José. El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento sapara. Quito, 2018, 85 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
| Código: | T-2722 |
| Resumen / Abstract: | La historia de Tsitsano, narración fundacional de la nacionalidad sapara, describe cómo el protagonista, en su recorrido por la selva, se convierte en un hombre sabio. A través de herramientas provistas por la narratología, y en diálogo con estudios sobre la oralidad y estudios antropológicos relacionados a la cosmovisión de los habitantes de la Amazonía, me propongo dar cuenta de la relación del protagonista con la selva y sus habitantes, con el fin de entender cómo la selva se configura como fuente de sabiduría y posibilitadora de relaciones entre seres humanos y no humanos. La mirada de los saparas hacia la selva cuestiona la tradicional división occidental entre naturaleza y cultura, y más allá de eso, nuestra propia definición de lo humano. Considerar estos aspectos es imprescindible para entender implicaciones profundas en cuanto a cómo Tsitsano es capaz de convertirse en un shímanu, esto quiere decir, ser capaz de ayudar a su familia y al resto de habitantes de la selva, pero también adquirir la capacidad de interactuar con los diferentes habitantes de la selva (animales, plantas, espíritus) que poseen una “humanidad” compartida. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6381 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2722-MEC-Moran-El recorrido.pdf | 614,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


