Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/6455| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | El derecho humano al matrimonio igualitario en Ecuador: Caso Correa y Troya vs Registro Civil. Un litigio en medio de una antinomia constitucional y el conservadurismo judicial | 
| Autor : | Benalcázar Alarcón, Patricio Vicente | 
| Director de Tesis: | Salgado Álvarez, María Judith, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | DISCRIMINACIÓN POR LA ORIENTACIÓN SEXUAL MATRIMONIO IGUALITARIO FAMILIA JURISPRUDENCIA LITIGIO ESTRATÉGICO | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Fecha de Publicación : | 2018 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 161 p. | 
| Cita Sugerida : | Benalcázar Alarcón, Patricio Vicente. El derecho humano al matrimonio igualitario en Ecuador: Caso Correa y Troya vs Registro Civil. Un litigio en medio de una antinomia constitucional y el conservadurismo judicial. Quito, 2018, 161 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica. Mención en Litigio Estructural). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. | 
| Código: | T-2765 | 
| Resumen / Abstract: | La presente investigación parte de la premisa de que la actuación de los Jueces y Cortes que conocieron y negaron el derecho al matrimonio igualitario solicitado por la pareja Correa-Troya vs Registro Civil, se inscribe en una línea de conservadurismo, anclada en un contexto social, cultural, mediático, religioso y político que determinó que la argumentación jurídica de los tribunales sostenga una interpretación literal de la norma constitucional y se sustente en valoraciones de orden moral y religioso contrarias al Estado Laico, de Derechos y Justicia, así como contraria a los instrumentos y estándares internacionales de derechos humanos. Bajo ese marco la investigación realiza un estudio del matrimonio y su concepción heterosexual en la cultura griega, romana y el derecho canónico, así como en el constitucionalismo ecuatoriano desde inicios de la República, el aparecimiento del Estado liberal, su modernización y el desarrollo del Estado Social de Derecho hasta el constitucionalismo vigente. El estudio recoge el proceso impulsado por el colectivo LGBTI en el ámbito del sistema universal y regional de derechos humanos, el desarrollo de doctrina y jurisprudencia relevante expresada en recomendaciones, opiniones y sentencias de diversos órganos, así como la experiencia de España y Colombia y el rol de los tribunales de justicia constitucional de esos países. La investigación evidencia manifestaciones de conservadurismo mediático, político y judicial a través del análisis de las noticias contenidas en los principales medios de comunicación impresa, la posición de las autoridades tanto en sus planes cuanto en los foros del sistema internacional y la argumentación judicial en el caso. Finalmente, el estudio plantea el litigio estratégico como el mecanismo idóneo para promover la exigibilidad de los derechos de las demandantes, así como para apuntar a la transformación social, jurídica y cultural que sostiene la discriminación estructural contra las personas por su orientación sexual, en esa perspectiva se apunta al pronunciamiento de la Corte Constitucional o del Sistema Regional de Derechos Humanos. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6455 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2765-MDHEE-Benalcazar-El derecho.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


