Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6501| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Los intelectuales-médicos y el problema de la degeneración y regeneración de la raza: un acercamiento a un proyecto de nación en Colombia (1900-1920) |
| Autor : | García Mazo, Jeferson Orlando |
| Director de Tesis: | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir. |
| Descriptores / Subjects : | MÉDICOS INTELECTUALES ETNICIDAD NACIÓN |
| Identificador de lugar: | COLOMBIA |
| Identificador de tiempo: | 1900 - 1920 |
| Fecha de Publicación : | 2019 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 99 p. |
| Cita Sugerida : | García Mazo, Jeferson Orlando. Los intelectuales-médicos y el problema de la degeneración y regeneración de la raza: un acercamiento a un proyecto de nación en Colombia (1900-1920). Quito, 2019, 99 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
| Código: | T-2796 |
| Resumen / Abstract: | El presente trabajo versa sobre la forma en que algunos intelectuales-médicos imaginaron la nación en el período de 1900 a 1920. Dicha imaginación estuvo permeada por la descripción de la población colombiana como una raza enferma y débil. Así, se busca relacionar los conceptos de nación, raza e intelectuales-médicos para presentar a estos últimos como uno de los grupos encargados de imaginar a la primera. Para llevar a cabo el proyecto de imaginar la nación, estos intelectuales se valieron de saberes diferentes a los tradicionales y hegemónicos como la filología y filosofía, los cuales fueron considerados como positivistas. De esta forma, la aparición de la medicina, la biología y la higiene anunció una ruptura epistemológica que propició una nueva mirada a los problemas sociales y políticos del país. Desde esta nueva perspectiva, los intelectuales-médicos encontraron que los habitantes de la nación eran racialmente degenerados planteando así dos posibilidades de regeneración. La primera fue la inmigración de europeos; la segunda buscaba la educación del cuerpo, la cual abarcaba la educación física, la gimnasia, la cultura física, y la higiene, entre otras. La conclusión es que la forma como los intelectuales-médicos imaginaron la nación estuvo atravesada por la noción de raza como un concepto ambiguo y polisémico pero que encajó con la vieja aspiración de la modernización de la nación y la posibilidad de que Colombia ingresara al “concierto de las naciones” modernas. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6501 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios Latinoamericanos |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2796-MELA-Garcia-Los intelectuales-medicos.pdf | 767,16 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


