Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6915| Tipo de Material (Spa): | Libro |
| Título : | ¿Por qué luchar?. Motivaciones, organización y estrategias de la militancia juvenil radical en el Siglo XXI |
| Autor : | Ospina Peralta, Pablo Enrique Idrobo Hidalgo, Maritza Alexandra Ospina Peralta, Ana Tulia |
| Descriptores / Subjects : | PARTICIPACIÓN SOCIAL PARTICIPACIÓN POLÍTICA JÓVENES MOVIMIENTOS JUVENILES PARTICIPACIÓN DE LA MUJER |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - QUITO |
| Fecha de Publicación : | 2019 |
| Ciudad: Editorial : | Grupo FARO; Iniciativa UnOS |
| Paginación: | 71 p. |
| Cita Sugerida : | Ospina Peralta, Pablo, Idrobo Hidalgo, Maritza y Ospina Peralta, Ana Tulia. ¿Por qué luchar?. Motivaciones, organización y estrategias de la militancia juvenil radical en el Siglo XXI. Quito: Grupo FARO; Iniciativa UnOS, 2019. 71 p. |
| Resumen / Abstract: | El objetivo de este trabajo es “analizar experiencias de colectivos sociales y su nivel de incidencia social-política”. Más específicamente, “describir experiencias de acción colectiva de colectivos en cuanto a metodologías y estrategias de visibilidad e incidencia, estructuración, organización interna, tamaño, articulación y autonomía”. También “identificar características principales y comunes, así como, diferencias significativas en términos de organización, metodologías y estrategias de visibilidad e incidencia” de estos colectivos. El enfoque metodológico central consiste en indagar las motivaciones y formas adoptadas por la militancia juvenil actual. Es decir, el punto de partida es, cómo son procesadas subjetivamente las presiones y condiciones del contexto nacional e internacional. Intentaremos construir hipótesis sobre la relación entre las tensiones a las que están sometidas las subjetividades juveniles recientes de sectores sociales medios urbanos y su participación política. Esas hipótesis podrán servir en el futuro para estudios comparativos fuera de la ciudad de Quito, entre jóvenes de sectores populares y quizás para contrastar con la forma de vivir la experiencia juvenil en zonas rurales o indígenas. Sabemos perfectamente que no existe una sola juventud, sino, experiencias diversas marcadas por el contexto histórico, la condición de clase, étnica, territorial y de género. Nos centramos en casos de la ciudad de Quito, esencialmente grupos ecologistas y organizaciones de mujeres. Hemos excluido del análisis a las organizaciones de jóvenes centradas en el activismo cultural (grupos de música, de teatro, artistas gráficos, etc.). |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6915 |
| ISBN : | 978-9942-956-48-4 |
| Aparece en las colecciones: | Libros (contribuciones) |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Ospina-CON-028-Por que luchar.pdf | 29,99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


