Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/7281
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La prueba testimonial de la víctima de delitos de violencia contra la mujer, valorada desde una perspectiva de género: Causa M.M.A.C. Resolución de Corte Provincial No. 5101283 (Trata de personas)
Autor : Quintero Prado, Mary Alexandra
Director de Tesis: Monteiro Santana García, Viviane, dir.
Descriptores / Subjects : ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
PRUEBA PENAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
TRATA DE PERSONAS
PRUEBA TESTIMONIAL
TUTELA JUDICIAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2020
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 81 p.
Cita Sugerida : Quintero Prado, Mary Alexandra. La prueba testimonial de la víctima de delitos de violencia contra la mujer, valorada desde una perspectiva de género: Causa M.M.A.C. Resolución de Corte Provincial No. 5101283 (Trata de personas). Quito, 2020, 81 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: T-3165
Resumen / Abstract: Este trabajo investigativo surge como una necesidad de reconocimiento de los parámetros sociológicos expuestos en el testimonio de la víctima de violencia contra la mujer e imperceptibles por su cotidianidad, como una realidad innegable que influye en la participación activa de las víctimas en el proceso penal y en la resolución judicial. El objetivo de la tesis es reconocer la trascendencia que tiene para la resolución judicial la visualización jurídica a través de la valoración de dichos parámetros sociológicos como una manifestación de rechazo a la naturalización del contexto de violencia y discriminación de la mujer, para ello existe el contexto normativo como la CEDAW, y la Convención Belem Do Pará, y otros más como herramientas jurídicas que permiten garantizar la aplicación de una justicia especializada que optimice la tutela efectiva de las víctimas. Se utiliza el análisis de caso, es decir la exposición del testimonio de una víctima de trata de personas con fines de explotación sexual, y el extracto de una resolución judicial en apelación con la finalidad de contrastarlos y concluir que una valoración probatoria con perspectiva de género y derechos humanos puede no sólo visualizar los micro-machismos encubiertos en el contexto sociológico de la declaración que rinde la víctima; sino también permitir el acceso a la justicia de mujeres que son víctimas de violencia y de re victimización secundaria. La existencia de parámetros sociológicos como indicadores de un contexto de violencia contra la mujer obliga correlativamente al Juzgador a la aplicación de la normativa internacional y nacional creada para su protección; resaltando que corresponde al órgano jurisdiccional el cumplimiento del deber de garantía con debida diligencia, que permita la real tutela y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia basada en género, a través de una correcta valoración del testimonio en juicio sin estigmas ni estereotipos que repliquen el modelo patriarcal.
URI : http://hdl.handle.net/10644/7281
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Penal

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3165-MDPE-Quintero-La prueba.pdf882,47 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.