Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/7411
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir. | - |
dc.contributor.author | Cañamar Maldonado, Tsaywa Samay | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR - IMBABURA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T20:47:25Z | - |
dc.date.available | 2020-08-05T20:47:25Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Cañamar Maldonado, Tsaywa Samay. Runa Warmikuna Sinchiyarinchik: fortale(ser)nos como mujeres runas. Quito, 2020, 127 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-3220 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/7411 | - |
dc.description.abstract | Este bordado contiene palabras en kichwa y en español que intentan recoger los sentires, pensares, y haceres a partir de los diálogos co-construidos entre seis mujeres kichwas runakuna dentro de un territorio; en Camuendo, ubicado en Imbabura. En nuestro camino nos autonombramos como ñukanchik, runa warmikunaka sinchiyarinchik llakita kawsashpa. Por tanto una manera simple de entenderlo en español sería “Fortale(ser)nos como mujeres runakuna”. Nos reunimos para girar alrededor de nuestra metodología propia, shimi rimakun, maki rurakun. Es decir, tejimos con las manos mientras nos bordamos reconociéndonos en el camino de resistencias y re-existencias como mujeres runakuna sobrevivientes de violencia basada en género, hiladas y deshiladas en dos capítulos. El primer capítulo sigue el hilo del llaki kawsay, los diálogos generados en torno a las experiencias de la violencia de género, los roles, las dinámicas, el continuum, la genealogía, y los ciclos de la violencia, con el objetivo de bordar nuestra perspectiva del género y de la violencia que experimentamos en las comunidades kichwas rurales. El segundo capítulo, contiene nuestro sinchiyarinchik o modos de tejernos con la fuerza para resistir el llaki y poder reconocernos en tal ushay como un modo de reexistencia para buscar una sanación del llaki kawsay. Nuestras formas del bordado y dibujos han sido desde el ruray, desde la cotidianidad y en colectividad. | es_ES |
dc.format.extent | 127 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | MUJERES INDÍGENAS | es_ES |
dc.subject | KICHWAS DE OTAVALO | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO | es_ES |
dc.title | Runa Warmikuna Sinchiyarinchik: fortale(ser)nos como mujeres runas | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T3220-MEC-Cañamar-Runa.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons