Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/7624
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Evolución de la gestión del conocimiento en biodiversidad en el Ecuador, periodo 1990 – 2017
Autor : Romero Díaz, Sulma Alejandra
Director de Tesis: Moreano Venegas, Melissa Eugenia, dir.
Descriptores / Subjects : GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
BIODIVERSIDAD
INNOVACIÓN
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
ECUADOR. INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD, INABIO
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: 1990 - 2017
Fecha de Publicación : 2020
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 75 p.
Cita Sugerida : Romero Díaz, Sulma Alejandra. Evolución de la gestión del conocimiento en biodiversidad en el Ecuador, periodo 1990 – 2017. Quito, 2020, 75 p. Tesis (Maestría en Gestión del Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-3312
Resumen / Abstract: La presente investigación trata sobre la gestión de conocimiento en biodiversidad en el Ecuador en el periodo 1990-2017, analiza los principales instrumentos de gestión subyacentes que promueven y garantizan el uso y persistencia de este recurso. Se orienta a conocer la evolución de la gestión de la biodiversidad para identificar sus principales avances y desafíos Al revisar la literatura se define a la gestión del conocimiento en biodiversidad, se describen sus actores y sus respectivas atribuciones; además se revisa y puntualizas las principales políticas, programas y planes, la normativa acorde a esta temática y los instrumentos estratégicos internacionales. Para comprender la evaluación de la gestión, se analiza cómo caso de estudio el rol e hitos del Instituto Nacional de Biodiversidad para contemplar su papel en la gestión del conocimiento en biodiversidad.
URI : http://hdl.handle.net/10644/7624
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión del Desarrollo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3312-MGDE-Romero-Evolucion.pdf1,01 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.