Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/7776| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El derecho a la vinculación familiar y social de las personas privadas de libertad y sus familias, desde la implementación del Modelo de Gestión Penitenciaria de Ecuador: un análisis desde el trabajo social, período 2013-2019 |
| Autor : | Caicedo Valladares, Susana del Carmen |
| Director de Tesis: | López Andrade, Adrián Raúl, dir. |
| Descriptores / Subjects : | REHABILITACIÓN SOCIAL PRESOS FAMILIA DERECHOS HUMANOS POLÍTICAS PÚBLICAS |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | 2013 - 2019 |
| Fecha de Publicación : | 2020 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 127 p. |
| Cita Sugerida : | Caicedo Valladares, Susana del Carmen. El derecho a la vinculación familiar y social de las personas privadas de libertad y sus familias, desde la implementación del Modelo de Gestión Penitenciaria de Ecuador: un análisis desde el trabajo social, período 2013-2019. Quito, 2020, 127 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica. Mención en Políticas Públicas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. |
| Código: | T-3365 |
| Resumen / Abstract: | La Constitución de Ecuador de 2008 reconoce a las personas privadas de libertad como grupo de atención prioritaria, y plantea como uno de los derechos el acceso a la comunicación y visita de sus familiares. Bajo este marco, esta tesis plantea la importancia de garantizar este derecho, establece la escasa realización de investigaciones actualizadas sobre la situación penitenciaria y en particular sobre el derecho señalado y aporta a la comprensión y valoración de los alcances que tiene el Trabajo Social para su realización efectiva Esta investigación es de carácter analítico descriptivo y se sustenta en el enfoque de los derechos humanos, acudiendo a fuentes bibliográficas especializadas, datos de prensa escrita, así como entrevistas realizadas a diferentes actores del sistema, y los informes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo de Ecuador. Su contenido se condensa en tres capítulos, ubicando el marco conceptual y de protección; analizando el grado de realización del derecho y formulando a partir de ello se proponen lineamientos orientadores desde Trabajo Social. Como resultado de la investigación se revela que a pesar de contar con un Modelo de Gestión Penitenciaria que regula un procedimiento para garantizar el derecho a la vinculación familiar y social de las personas privadas de libertad, su aplicación denota deficiencias en aspectos como infraestructura, condiciones materiales, falta de recurso humano, procedimientos inadecuados entre otros. Estos limitan o impiden que el derecho a la vinculación familiar y social sea garantizado de forma efectiva. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/7776 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3365-MDHEE-Caicedo-El derecho.pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


