Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/7843
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Perspectivas territoriales frente al extractivismo en la Amazonía sur del Ecuador: la megaminería, el despojo territorial y la resistencia shuar por otras formas de existir
Autor : Morillo Trujillo, Myriam Elizabeth
Director de Tesis: Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.
Descriptores / Subjects : EXTRACTIVISMO
MINERÍA
SHUARAS
PROPIEDAD DE TERRITORIOS ANCESTRALES
LUCHAS SOCIALES
DERECHOS INDÍGENAS
PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS
Identificador de lugar: AMAZONÍA ECUATORIANA
ECUADOR - MORONA SANTIAGO
Identificador de tiempo: 2010-2020
Fecha de Publicación : 2020
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 122 p.
Cita Sugerida : Morillo Trujillo, Myriam Elizabeth. Perspectivas territoriales frente al extractivismo en la Amazonía sur del Ecuador: la megaminería, el despojo territorial y la resistencia shuar por otras formas de existir. Quito, 2020, 122 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-3390
Resumen / Abstract: A través de lo analizado en esta investigación, en relación a la entrada del extractivismo megaminero en el país, en particular en los últimos 10 años (2010-2020), se puede observar dos contrastes que configuran el horizonte social y político que atraviesa el Ecuador. Por un lado, se ha desenvuelto una lógica de control y despojo que se ejerce desde el Estado sobre los territorios indígenas en el sur de la amazonía desde la imposisción de un modelo de desarrollo extractivista. Por otro lado, se evidencia las consecuentes luchas sociales vinculadas al territorio que se han dado en Ecuador frente a esta problemática. La investigación sitúa el análisis en el conflicto frente al despojo territorial que atravesó la población shuar en la provincia de Morona Santiago, a raíz del desalojo de la comunidad Nankintz y comunidades aledañas en 2016 frente a la instalación del campamento minero del proyecto San Carlos Panantza. Al igual que este proyecto, otros se encuentran instalados a lo largo del sur de la amazonía, en la zona conocida como Cordillera del Cóndor. En el desarrollo de la investigación se pone en evidencia la lógica de administración instititucional vertical sobre los territorios indígenas. En Ecuador a pesar de contar con una Constitución garantista de otras formas de administración/gestión territorial, es compleja la aplicabilidad de los derechos a la autonomía y autodeterminación territorial que los pueblos y nacionalidades demandan, y que se ve limitada con la imposición de un modelo de desarrollo extractivista. En este contexto, el modelo primario exportador del país, profundizan la disputa desigual sobre otras formas de entender el mundo o habitar los territorios. En este sentido, a través de una aproximación a la ontología de los derechos al territorio, se pretende poner en debate los efectos políticos de visibilizar otras ontologías o mundos de vida, temas que nos deberían ocupar de manera transdisciplinar como aportes para repensar otras formas de desarrollar las condiciones de vida en los territorios.
URI : http://hdl.handle.net/10644/7843
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3390-MEC-Morillo-Perspectivas.pdf2,96 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.