Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/7893| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El enfoque comunitario en la política pública de salud: análisis de caso del Proyecto Ronda 9 de lucha contra el VIH/SIDA en el Ecuador Periodo 2010 – 2015 |
| Autor : | Fernández Silva, Ximena Karina |
| Director de Tesis: | Rivera Vásquez, Jairo Israel, dir. |
| Descriptores / Subjects : | POLÍTICA DE SALUD PARTICIPACIÓN COMUNITARIA VIH/SIDA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | 2010 - 2015 |
| Fecha de Publicación : | 2020 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 115 p. |
| Cita Sugerida : | Fernández Silva, Ximena Karina. El enfoque comunitario en la política pública de salud: análisis de caso del Proyecto Ronda 9 de lucha contra el VIH/SIDA en el Ecuador Periodo 2010 – 2015. Quito, 2020, 115 p. Tesis (Maestría en Gestión del Desarrollo. Mención en Desarrollo Social). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
| Código: | T-3427 |
| Resumen / Abstract: | Esta es una aproximación práctica al enfoque comunitario en las políticas públicas de salud, debate global que ha retomado vigencia en el marco de la pandemia COVID 19 y que evidencia la importancia de la innovación y el aporte estratégico de la gestión para mejorar los enfoques, herramientas y metodologías con el objetivo de alcanzar, eficiencia social. El análisis incorpora lo comunitario en la perspectiva institucional lo que implica reconocer la capacidad de agencia de los actores sociales y su acción participativa, equitativa y dirimente a lo largo de todo el proceso, más que su calidad de sujetos receptores, población objetivo o beneficiaria. El trabajo se enmarca en la epidemia de VIH, los hitos y el marco legal e institucional en el mundo, la región y el Ecuador considerando a el aspecto político de la misma, así como la evolución de la intervención público y corporativa hacia la incorporación progresiva de lo comunitario en una dinámica de mutuo aprendizaje. La prevención combinada es principalmente responsabilidad de los servicios médicos y de otras instituciones que articulan diferentes enfoques y disciplinas, y realizan intervenciones emergentes, continuas y estructurales, pero el enfoque comunitario incorpora a estas responsabilidades el reconocimiento a las comunidades, su configuración y fortalecimiento participativo. A partir del estudio de caso del proyecto Ronda 9, se establecen conclusiones de proceso y se identifican recomendaciones para fortalecer los servicios de salud y la política pública sanitaria, desde la incorporación objetiva de las comunidades y los grupos clave en la gestión, promoción, prestación de servicios, monitoreo y evaluación; acceso a los servicios comunitarios relacionados, observatorios ciudadanos y capacitación con enfoque de derechos. También se establece el lugar de enunciación de las poblaciones afectadas con respecto a los agentes de intervención, sean estos púbicos o no gubernamentales y los límites y potencialidades de los modelos de gestión aplicados al caso de VIH en Ecuador. El aporte concreto de este estudio es la innovación de enfoques en políticas de desarrollo y gestión sanitaria pública, en coexistencia y con apoyo comunitario, superando esquemas técnicos, o estrictamente salubristas, ante el reto contemporáneo que significan las diversas epidemias y pandemias. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/7893 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión del Desarrollo |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3427-MGD-Fernández-El enfoque.pdf | 2,6 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


