Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/7919| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Desafíos globales del cibercrimen: caso Ecuador período 2014–2019 |
| Autor : | Ochoa Marcillo, Alexandra Catalina |
| Director de Tesis: | Grabendorff, Wolf Diether, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DELITOS INFORMÁTICOS CIBERSEGURIDAD POLÍTICA DE SEGURIDAD INSTRUMENTOS INTERNACIONALES ESTUDIOS DE CASOS |
| Identificador de lugar: | ECUADOR AMÉRICA LATINA |
| Identificador de tiempo: | 2014 - 2019 |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 107 p. |
| Cita Sugerida : | Ochoa Marcillo, Alexandra Catalina. Desafíos globales del cibercrimen: caso Ecuador período 2014–2019. Quito, 2021, 107 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
| Código: | T-3432 |
| Resumen / Abstract: | Al mismo tiempo que avanzan las tecnologías de la información y la comunicación, los delitos informáticos o el cibercrimen toman sofisticadas y avanzadas formas de vulnerar el espacio cibernético y con ello cometer actos ilícitos sin ser fácilmente detectados; conviertiéndose en verdaderos desafíos globales para todos los países del mundo. En el caso de Ecuador, esta situación resulta ser un tema complejo en cuanto a la capacidad estatal, la formulación de políticas en ciberseguridad y la toma de decisiones para la regulación y tratamiento del cibercrimen. El objetivo principal de esta investigación es examinar justamente los desafíos globales resultantes del ciberdelito, en particular para la legislación latinoamericana y las políticas para combatirlo. Por ello, en el capítulo primero se realiza una aproximación teórica del cibercrimen y su tipología, los desafíos globales para el mercado y para el Estado, y los esfuerzos de implementación de medidas de ciberseguridad para ambos sectores. En el capítulo segundo se revisan los instrumentos internacionales en el tratamiento del cibercrimen y se realiza una breve comparación legislativa en Latinoamérica para aterrizar en el contexto ecuatoriano. Finalmente, en el capítulo tercero se exponen y analizan los casos relacionados a Julian Assange, Ola Bini y el robo de datos personales de los ecuatorianos en 2019. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/7919 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Relaciones Internacionales |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3432-MRI-Ochoa-Desafios.pdf | 1,12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


