Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Chávez, Silvia Catalina-
dc.contributor.authorLarrea Castelo, María de Lourdes-
dc.contributor.authorBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo-
dc.contributor.authorTillería Muñoz, Ylonka-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2021-05-11T22:43:22Z-
dc.date.available2021-05-11T22:43:22Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLópez Chávez, Silvia Catalina, Larrea Castelo, María de Lourdes, Breilh, Jaime y Tillería Muñoz, Ylonka. "La determinación social del autismo en población infantil ecuatoriana". Revista Ciencias de la Salud. 18 (4 mayo 2020): 1-27.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/8032-
dc.description.abstractIntroducción: la determinación social del autismo es un análisis desde la perspectiva de la epidemiología crítica, cuyo objetivo es entender el autismo de forma integral, es decir, desde su realidad individual y colectiva. El propósito del estudio fue identificar las condiciones y las características diferenciales de las familias de niños con y sin autismo. Analizar cómo estas condiciones están presentes con mayor o menor fuerza, tanto en los casos como en los controles, para profundizar en el conocimiento de la situación de la población infantil autista en el país. Evaluar los procesos protectores y destructivos que los rodean, y levantar hipótesis para confrontarlas en futuros estudios. Desarrollo: se trata de comprender cómo estas lógicas de poder se expresan en procesos destructores o protectores del metabolismo sociedad-naturaleza en sus modos de vida, y analizar cómo estos pueden intervenir en el genotipo y en el fenotipo. Un estudio transversal fue realizado en 2016 con 69 niños diagnosticados con autismo y 91 niños neurotípicos, en una edad comprendida de 2 a 12 años, provenientes de Quito y Guayaquil. La investigación reveló que un 56.5 % de la población autista se ubicó en la capa media (Quito) y pobre (Guayaquil), condición que limitó el acceso al diagnóstico temprano: el 73.4 % de padres detectó los signos de alarma antes de los 3 años, y acudió al pediatra sin poder obtener un diagnóstico acertado. La población de la capa pobre presentó un mayor porcentaje de comorbilidades que las registradas en la capa media. El gasto requerido fluctuó entre 100 y 25 mil dólares, según la inserción social. Conclusión: estos resultados muestran una clara diferenciación entre los modos de vida, de acuerdo con la condición socioterritorial de la muestra.es_ES
dc.format.extentpp. 1-27es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBogotá, CO: Universidad del Rosarioes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Ciencias de la Salud;No. 18-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAUTISMOes_ES
dc.subjectDETERMINANTES SOCIALESes_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA CRÍTICAes_ES
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDAes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectDETERMINACIÓN SOCIALes_ES
dc.titleLa determinación social del autismo en población infantil ecuatorianaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Lopez C-Larrea-Breilh-Tilleria-La determinacion.pdf558,32 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.