Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8159
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La solidaridad institucional como alternativa de desarrollo capitalista
Autor : Altamirano Guachamín, Cristian Paúl
Director de Tesis: Storini, Claudia, dir.
Descriptores / Subjects : CAPITALISMO
SOLIDARIDAD
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2021
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 85 p.
Cita Sugerida : Altamirano Guachamín, Cristian Paúl. La solidaridad institucional como alternativa de desarrollo capitalista. Quito, 2021, 85 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Internacional Económico). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: T-3547
Resumen / Abstract: La presente investigación tiene como principal objetivo demostrar la coexistencia de modelos alternativos de capitalismo, en esta demostración hago principal énfasis en la solidaridad institucional como modelo alternativo de capitalismo en situaciones de emergencia, en este caso el terremoto del 16 de abril de 2016. El modelo de capitalismo hegemónico de mercado que es el imperante en la mayor parte de las sociedades incluida la sociedad ecuatoriana, cede su jerarquía a los modelos económicos alternativos por un determinado periodo espacio-temporal, esto permite que estos modelos alternativos sean más equitativos y permitan la redistribución de la riqueza y los recursos de una forma excepcional a través de medios compensatorios, en la presente investigación, a través de la legislación, así en el Ecuador por una situación de emergencia derivada de una catástrofe natural como el terremoto del 16 de abril de 2016 se aprobó la (Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, 2016) que básicamente transfirió algunos recursos de la mayor parte de la sociedad a los damnificados por el terremoto. La finalidad de este tipo de legislaciones es la recaudación, aunque nazcan como procesos de solidaridad y equidad, tienen obligatoriamente que adoptar las reglas de eficiencia de mercado al momento de su distribución para tratar de mitigar los problemas derivados de la asimetría de la información, la búsqueda de rentas, problemas de agencia, corrupción, mal uso de los recursos, etc. Para describir esta finalidad utilizo como herramientas múltiples disciplinas, la sociología, la literatura, el cine, la antropología, pero sobre todo hago énfasis en el uso del derecho y la economía como ciencias sociales básicas que contribuyen al análisis en este trabajo. Por último, dejo claro que seguir las reglas de eficiencia de libre mercado es fundamental para no minar el sentimiento de solidaridad, esto es tan importante como una sanción oportuna para aquellos que usaron y dispusieron arbitrariamente de los recursos obtenidos solidariamente persiguiendo objetivos utilitaristas individuales.
URI : http://hdl.handle.net/10644/8159
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3547-MDE-Altamirano-La solidaridad.pdf1,26 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.