Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8193| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Gubernamentalidad y políticas de cambio climático en comunidades indígenas del pueblo Kayambi, Ecuador |
| Autor : | Cobacango Reyes, María Lorena |
| Director de Tesis: | Sacher Freslon, William, dir. |
| Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA AMBIENTAL PUEBLO KAYAMBI PUEBLOS INDÍGENAS |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 170 p. |
| Cita Sugerida : | Cobacango Reyes, María Lorena. Gubernamentalidad y políticas de cambio climático en comunidades indígenas del pueblo Kayambi, Ecuador. Quito, 2021, 170 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
| Código: | T-3578 |
| Resumen / Abstract: | En esta tesis se analiza cómo, a partir de la racionalidad científica occidental que acompaña el cambio climático y las políticas que implica, se elaboran discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “etnogubernamentalidad climática”. En el caso particular del pueblo Kayambi en el Ecuador, se examina de qué manera las políticas públicas locales de “mitigación” y “adaptación” al cambio climático, se convierten en instrumentos para “conducir la conducta” de poblaciones específicas, en concreto las indígenas. Se estudia un ejemplo de estas políticas, el proyecto FORECCSA, a partir de varios de sus elementos: el plan operativo que definió sus objetivos y orientó su implementación; la visión del cambio climático que acompañó a las acciones implementadas; y las entrevistas realizadas en las comunidades afectadas por el proyecto durante la etapa de finalización del mismo. Se concluye que el diseño y la implementación del FORECCSA están enmarcados en lógicas que favorecen la transformación del comportamiento de las comunidades indígenas imponiendo los conocimientos generados y validados por actores del Norte. Esta transformación reconfigura las prácticas y el relacionamiento de los indígenas con la naturaleza bajo los principios del mercado, con el potencial de facilitar el control de dichas poblaciones y sus territorios. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8193 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3578-MCCNA-Cobacango-Gubernamentalidad.pdf | 1,53 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


