Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 81-90 de 118.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011Sistemas de control estratégico en las empresas. Caso: “DOVAL CIA. LTDA”Mariño Tamayo, Wilson Efrén, dir.; Valencia S., Silvia
2011El control constitucional y los tratados internacionales en el EcuadorMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Pérez Paredes, María Gloria
2011El impuesto a los espectáculos públicos, su naturaleza, orientación e incentivos tributarios de acuerdo a la normativa nacional y localMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Velasteguí Enríquez, Rómulo Darío
2011Análisis del proceso de diseño e implementación del plan estratégico de la cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; López Manotoa, Liliana Patricia
2011Sistemas de sanciones por incumplimiento en materia económica en el ámbito internacional y perspectivas para la Comunidad AndinaMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; SasakiOtani, María Ángela
2011La admisibilidad y la aceptación de la acción extraordinaria de protección en el sistema ecuatoriano en casos de violación del debido proceso y tutela judicialGrijalva Jiménez, Agustín Modesto, dir.; Mogrovejo Jaramillo, Diego Fernando
2011Modelo de evaluación de crédito –scoring- para la cartera de consumo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Riobamba”Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; Rivera Vásquez, Jairo Israel
2011“Cali, capital mundial de la salsa”. Fundación de un mito: mapas prácticas y heroínasOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rodríguez Calle, Hilder James
2011El polo democrático alternativo y su relación con las organizaciones campesinas en Colombia. Caso: Coordinador Nacional AgrarioOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; García, Marisabel
2011Valle del Chota: fútbol, identidad y mercadoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Ortiz Villalva, Verónica

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.