Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8468
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : El derecho humano a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, con base al Modelo de Gestión Penitenciario del Ecuador de 2013
Autor : Lozada Cepeda, Andrea Vanessa
Director de Tesis: López Andrade, Adrián Raúl, dir.
Descriptores / Subjects : PRISIONES
MUJERES PRISIONERAS
DERECHOS DE LA MUJER
POLÍTICA PENITENCIARIA
DERECHO A LA SALUD
DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI
PANDEMIA COVID-19
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2021
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 122 p.
Cita Sugerida : Lozada Cepeda, Andrea Vanessa. El derecho humano a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, con base al Modelo de Gestión Penitenciario del Ecuador de 2013. Quito, 2021, 122 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.
Código: T-3687
Resumen / Abstract: El objetivo de la presente investigación es analizar cómo el derecho humano a la salud es garantizado a las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte de Cotopaxi con base al Modelo de Gestión Penitenciaria de Ecuador de 2013. En respuesta a este objetivo se articulan los enfoques de derechos humanos, género y salud colectiva con la finalidad de identificar las categorías que condicionan la situación de salud de las mujeres privadas de libertad; y a partir de ello se analiza el Modelo de Gestión Penitenciaria, y se entrevistan a 10 mujeres privadas de libertad y al personal médico del CRS RSCN Cotopaxi para conocer sus perspectivas sobre los servicios de salud y condicionantes de vida del CRS. El principal resultado de la investigación es que formalmente el Modelo de Gestión Penitenciaria contempla el enfoque de derechos humanos, no considera el enfoque de género, y reproduce el modelo de salud colectiva. En la practica la aplicación del Modelo en el CRS RSCN Cotopaxi no garantiza el derecho a la salud integral de las mujeres privadas de libertad. En consideración a estos hallazgos se articulan los enfoques de derechos humanos, género y salud colectiva para formular lineamientos de política pública sobre servicios de salud física y mental especializados en mujeres privadas de libertad, y condiciones de vida digna para las reclusas.
URI : http://hdl.handle.net/10644/8468
Aparece en las colecciones: Maestría en Derechos Humanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3687-MDH-Lozada-El derecho.pdf1,22 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.